La producción de petróleo de Argentina superó a la de Colombia al cierre de diciembre del año pasado, debido a los obstáculos enfrentados por la industria colombiana y al impulso de la producción de shale en Argentina. La tendencia refleja realidades opuestas en la industria petrolera regional: un sector en declive en Colombia y una industria en expansión en Argentina.
Una industria en declive en Colombia
Colombia, históricamente el tercer mayor productor de petróleo en América Latina, ha enfrentado una reducción de la actividad de perforación y de inversión extranjera. La actividad de perforación de pozos disminuyó en un 56.4% entre enero de 2023 y diciembre de 2024, y la inversión extranjera directa en el sector petrolero disminuyó en un 30% en el mismo periodo. La industria ha sido afectada por factores como la sobretasa al impuesto de renta, los bloqueos y la incertidumbre regulatoria.
- Reducción de la actividad de perforación y de inversión extranjera.
- Bloqueos y sobretasa al impuesto de renta.
- Incertidumbre regulatoria.
Estos obstáculos han comprometido el empleo, los encadenamientos productivos y la dinámica económica en las regiones productoras de petróleo en Colombia. Además, el gobierno ha promovido un cambio en la matriz energética y ha impuesto sobretasas adicionales al sector petrolero en medio de la emergencia económica por la situación de orden público en el departamento de Norte de Santander.
Una industria en expansión en Argentina
Por otro lado, la industria petrolera argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta y la producción no convencional. La producción de petróleo de Vaca Muerta representó más de la mitad de la producción nacional en 2024, y la participación de los hidrocarburos no convencionales en la producción de petróleo ha aumentado significativamente en la última década.
- Desarrollo de Vaca Muerta y producción no convencional.
- Uso intensivo del fracking como técnica de extracción predominante.
- Reformas del gobierno para incentivar la inversión en petróleo y gas.
El gobierno argentino ha implementado reformas para simplificar y reducir los impuestos a la producción y comercialización de petróleo, promover incentivos fiscales y facilitar la remisión de utilidades al exterior. Además, ha creado un marco normativo que reduce los impuestos y otorga beneficios fiscales y aduaneros por hasta 30 años a las grandes inversiones en el sector energético.
La producción de petróleo de Argentina superando a la de Colombia refleja dos realidades opuestas en la industria petrolera regional. Mientras Colombia enfrenta obstáculos y una disminución en la actividad y la inversión extranjera, Argentina ha experimentado un crecimiento impulsado por el desarrollo de técnicas no convencionales y reformas para incentivar la inversión en el sector.