• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Argentina supera a Colombia en producción de petróleo: una tendencia opuesta
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Argentina supera a Colombia en producción de petróleo: una tendencia opuesta

Última Actualización: 8 de febrero de 2025 11:21 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

La producción de petróleo de Argentina superó a la de Colombia al cierre de diciembre del año pasado, debido a los obstáculos enfrentados por la industria colombiana y al impulso de la producción de shale en Argentina. La tendencia refleja realidades opuestas en la industria petrolera regional: un sector en declive en Colombia y una industria en expansión en Argentina.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Una industria en declive en Colombia

Colombia, históricamente el tercer mayor productor de petróleo en América Latina, ha enfrentado una reducción de la actividad de perforación y de inversión extranjera. La actividad de perforación de pozos disminuyó en un 56.4% entre enero de 2023 y diciembre de 2024, y la inversión extranjera directa en el sector petrolero disminuyó en un 30% en el mismo periodo. La industria ha sido afectada por factores como la sobretasa al impuesto de renta, los bloqueos y la incertidumbre regulatoria.

  • Reducción de la actividad de perforación y de inversión extranjera.
  • Bloqueos y sobretasa al impuesto de renta.
  • Incertidumbre regulatoria.

Estos obstáculos han comprometido el empleo, los encadenamientos productivos y la dinámica económica en las regiones productoras de petróleo en Colombia. Además, el gobierno ha promovido un cambio en la matriz energética y ha impuesto sobretasas adicionales al sector petrolero en medio de la emergencia económica por la situación de orden público en el departamento de Norte de Santander.

Una industria en expansión en Argentina

Por otro lado, la industria petrolera argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta y la producción no convencional. La producción de petróleo de Vaca Muerta representó más de la mitad de la producción nacional en 2024, y la participación de los hidrocarburos no convencionales en la producción de petróleo ha aumentado significativamente en la última década.

  • Desarrollo de Vaca Muerta y producción no convencional.
  • Uso intensivo del fracking como técnica de extracción predominante.
  • Reformas del gobierno para incentivar la inversión en petróleo y gas.

El gobierno argentino ha implementado reformas para simplificar y reducir los impuestos a la producción y comercialización de petróleo, promover incentivos fiscales y facilitar la remisión de utilidades al exterior. Además, ha creado un marco normativo que reduce los impuestos y otorga beneficios fiscales y aduaneros por hasta 30 años a las grandes inversiones en el sector energético.

La producción de petróleo de Argentina superando a la de Colombia refleja dos realidades opuestas en la industria petrolera regional. Mientras Colombia enfrenta obstáculos y una disminución en la actividad y la inversión extranjera, Argentina ha experimentado un crecimiento impulsado por el desarrollo de técnicas no convencionales y reformas para incentivar la inversión en el sector.

Publicaciones relacionadas:

  1. Preferencias de inversión en bonos argentinos: Facimex Valores destaca oportunidades de hasta 30%
  2. Increíble aumento del 100% en el índice accionario argentino en 2024
  3. Argentina enfrenta desafío financiero de US$18.067 millones en 2025
  4. El crudo alcanza los US$79 por sanciones a la industria petrolera rusa.
ETIQUETAS:ArgentinaPetróleo
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior La empresa Globant pronostica un crecimiento del 19,2% en sus ingresos
Siguiente Artículo AMD lucha por conquistar mercado de centros de datos frente a Nvidia

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

China lidera el EEM con 27,34%, América Latina busca mayor participación.

Brasil y México tienen una participación minoritaria en el ETF de mercados emergentes, dominado por China. Presencia de Latinoamérica en…

Lee en 3 minutos
Mercados

Tendencia positiva en divisas latinoamericanas tras comunicado de la Reserva Federal

El dólar sigue en incertidumbre frente a las principales divisas de América Latina por las amenazas arancelarias de Trump. Las…

Lee en 1 minutos
Mercados

Impacto de la Reserva Federal en mercados de EE.UU. y latinoamericanos

Las empresas tecnológicas líderes, como Nvidia, Tesla, Meta y Amazon, han experimentado un crecimiento significativo en el mercado de valores…

Lee en 4 minutos
Mercados

Dividendos en la Bolsa de Valores de Colombia 2025: Oportunidades destacadas

Las empresas colombianas en la Bolsa de Valores de Colombia repuntaron en 2024 después de varios años de caídas. Para…

Lee en 2 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?