El mercado cerró la jornada del viernes después de una serie de indicadores económicos que se publicaron a lo largo del día y que marcaron la tendencia de la jornada.
La incertidumbre política y económica afecta los mercados en Chile y Estados Unidos
La volatilidad en los mercados chilenos y estadounidenses continuó la semana pasada, impulsada por datos económicos clave y factores políticos. En Chile, los inversionistas están preocupados por la inflación, mientras que en Estados Unidos la atención se centra en la creación de empleo y las políticas comerciales de Donald Trump.
Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, señala que aunque los mercados han absorbido en gran medida el impacto inicial de los aranceles anunciados recientemente, la incertidumbre persiste. La entrada en vigor de los aranceles de represalia chinos esta semana aumenta las tensiones comerciales y reduce las posibilidades de una resolución antes de la fecha límite.
En Estados Unidos, los datos de nóminas no agrícolas mostraron una desaceleración en la creación de empleo, fortaleciendo el dólar y respaldando la postura cautelosa de la Reserva Federal en cuanto a la reducción de las tasas de interés.
En cuanto a los mercados chilenos, el dólar se fortaleció ligeramente frente al peso chileno, alcanzando CLP$964,05 según datos de Bloomberg. Esto ocurre después de que la inflación en enero alcanzara su mayor incremento mensual en casi dos años, debido a los aumentos en las tarifas eléctricas y los costos laborales.
- El alza en los precios de la electricidad y los costos laborales impulsa la inflación en Chile.
- El Banco Central de Chile pausa su ciclo de recortes de tasas debido a riesgos inflacionarios.
- Andrés Abadía de Pantheon Macroeconomics anticipa una desaceleración gradual de la inflación en los próximos meses.
- El análisis de BBVA Latam Strategy indica que la apreciación del peso chileno podría no ser sostenible a largo plazo.
En resumen, los mercados chilenos y estadounidenses se ven afectados por la incertidumbre política y económica. La inflación en Chile y la desaceleración en la creación de empleo en Estados Unidos han impulsado movimientos en el dólar y el peso chileno. A pesar de la volatilidad, los analistas anticipan una desaceleración gradual de la inflación en Chile, aunque persisten riesgos significativos a largo plazo.