Banxico reduce la tasa al 9,5%: inflación en México se desacelera

El mercado terminó la jornada del viernes 7 de febrero tras una serie de datos económicos que marcaron la tendencia del día.

Sube el S&P BMV/IPC

El S&P BMV/IPC (MEXBOL), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0,30% hasta los 52.833,96 puntos.

La inflación en México se desacelera más de lo previsto

La inflación en México se desaceleró en enero más de lo previsto, reforzando la reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés en 50 puntos básicos, llevándola al 9,5%.

  • Inflación anual se ubicó en 3,59%, la más baja desde enero de 2021.
  • Inflación subyacente se ubicó en 3,66%, fortaleciendo la expectativa de nuevos recortes en la tasa de referencia.

Banxico advirtió que la incertidumbre sigue presente debido a los posibles cambios en la política económica de Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump.

Volatilidad y desafíos para la economía mexicana

Economistas advierten que el contexto global y las tensiones comerciales con EE.UU. podrían generar volatilidad en la inversión y el crecimiento económico, obligando a Banxico a mantener una postura prudente.

Mejores y peores acciones del día

Las acciones que más subieron fueron las de Qualitas Controladora (Q*) con un avance de 5,21%, seguidas de Genomma Lab Internacional (LABB) con un alza de 3,31%.

Las acciones que más bajaron fueron las de Becle SAB (CUERVO*) con un retroceso de -5,02%.

Resultados corporativos y calificaciones

Los inversionistas se mostraron cautelosos ante algunos reportes corporativos que mostraron debilitamiento en empresas como Amazon (AMZN).

En cuanto a los resultados de empresas mexicanas, Asur registró un crecimiento del 1,7% en el tráfico de pasajeros en enero.

En el ámbito de las calificaciones, Moody’s Local México otorgó la calificación de ‘AAA.mx’ con perspectiva estable al Instituto Fonacot.

En el sector bancario, BBVA México realizó una exitosa colocación de Notas de Capital Subordinadas Preferentes (Tier 2) en el mercado internacional, recaudando US$1.000 millones.

ETIQUETAS:
Compartir
Salir de la versión móvil