Acuerdo temporal: México y EE.UU. detienen aranceles por 1 mes

El peso mexicano cae durante la mañana de martes 4 de febrero, luego de una tensa negociación de aranceles entre el Gobierno de México y Estados Unidos.

Acuerdan pausa en aranceles entre México y Estados Unidos

Claudia Sheinbaum y Donald Trump, presidentes de México y Estados Unidos respectivamente, acordaron pausar la imposición de aranceles durante un mes mientras México moviliza 10.000 soldados para vigilar la frontera norte y sus equipos entablan una negociación, durante la mañana del 3 de febrero.

  • Alejandra Marcos, analista del grupo financiero Intercam, advierte posibles episodios de volatilidad y la imposición de tarifas como arma punitiva.
  • El peso mexicano reporta un descenso de 0.28% frente al dólar, cotizando en $20.42 pesos por dólar.
  • El Índice Dólar (DXY) cae 0.4%, mientras que el peso mexicano ocupa el tercer lugar de pérdidas entre las principales divisas.

Trump ha amenazado a México con la imposición de aranceles si no controla el tráfico de migrantes y drogas a su territorio.

  • México y Estados Unidos acuerdan pausar la imposición de aranceles durante un mes.
  • México movilizará 10.000 soldados para vigilar la frontera norte.
  • El peso mexicano cae un 0.28% frente al dólar.
  • Alejandra Marcos advierte posibles episodios de volatilidad y tarifas punitivas.

La noticia del acuerdo entre México y Estados Unidos para pausar la imposición de aranceles ha tenido un impacto en el valor del peso mexicano. Durante la mañana del 4 de febrero, la moneda mexicana experimentó un descenso del 0.28% frente al dólar, con un tipo de cambio de $20.42 pesos por dólar.

El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar estadounidense frente a una canasta de monedas, también se vio afectado por la noticia y cayó un 0.4%. A pesar de este descenso, el peso mexicano se encuentra en el tercer lugar de pérdidas entre las principales divisas seguidas por Bloomberg.

Alejandra Marcos, analista del grupo financiero Intercam, ha advertido sobre posibles episodios de volatilidad y la imposición de tarifas como una medida punitiva por parte del presidente Trump. Marcos también destacó la importancia de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y del estudio ordenado por Trump en materia de déficit comerciales.

El acuerdo entre México y Estados Unidos se produce después de una tensa negociación de aranceles entre ambos países. Trump había amenazado con la imposición de tarifas si México no lograba controlar el tráfico de migrantes y drogas a su territorio.

El Gobierno de México ha tomado medidas para cumplir con las demandas de Trump, movilizando 10.000 soldados para vigilar la frontera norte. Además, los equipos de ambas naciones han iniciado una negociación para abordar la situación y encontrar soluciones a largo plazo.

Compartir
Salir de la versión móvil