Presiones arancelarias de EE.UU. en América Latina: Bolivia y su estrategia económica

EE.UU. sigue siendo el principal socio comercial de América Latina y el Caribe, con una dependencia que varía entre el 10% y el 81% en diferentes países.

Presiones arancelarias de EE.UU. en América Latina

La estrecha relación comercial entre EE.UU. y América Latina permite a Donald Trump presionar a los países latinoamericanos con aranceles para cumplir sus objetivos políticos.

Un ejemplo reciente fue el impasse entre Colombia y Estados Unidos que tuvo lugar el domingo pasado.

Reducir la dependencia de EE.UU. en América Latina

La dependencia de EE.UU. es especialmente significativa para países como México, pero ¿qué tan fácil será para el resto de países de América Latina reducir esta dependencia?

Por ejemplo, se estima que Colombia tardaría al menos una década en cambiar su modelo exportador para disminuir su dependencia de EE.UU.

Impacto de la inteligencia artificial en los mercados

La startup DeepSeek ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial que ha tenido éxito y ha dejado al mercado preguntándose cómo lo lograron a tan bajo costo.

Este éxito podría indicar que China podría fabricar sus propios chips de última generación, lo que tendría un impacto negativo en el desarrollo tecnológico de Estados Unidos.

Noticias financieras destacadas en América Latina

Además de estos temas principales, otras noticias financieras destacadas en América Latina incluyen:

  • Los 10 tópicos que dominarán la agenda financiera entre 2025 y 2030, según BofA.
  • Las perspectivas de empleo para México en 2025 se ven afectadas por la postura pesimista de Trump.
  • El ecosistema fintech en Colombia lidera la lucha contra el control de precios en los créditos.
  • Noticias específicas sobre Ecuador y Argentina.

Estas noticias representan los principales acontecimientos financieros y económicos en la región latinoamericana.

Compartir
Salir de la versión móvil