México y Sudáfrica en riesgo con caída de divisas y aranceles

Las divisas de los mercados emergentes caen luego de los aranceles impuestos por Trump a socios comerciales de Estados Unidos.

Caída en las divisas de los mercados emergentes

Las divisas de los mercados emergentes cayeron el lunes 3 de febrero frente al dólar, con el peso mexicano como el más afectado. Esto ocurrió después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles a algunos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos.

  • El índice MSCI de divisas de los mercados emergentes presentó una caída de hasta un 0,7%, su mayor descenso desde que Trump se aseguró su segundo mandato como presidente.
  • El índice Bloomberg del dólar se disparó alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2022.
  • Un índice de renta variable de los mercados emergentes cayó más de un 2% en un momento dado.

Las acciones mexicanas fueron las más afectadas con el peso mexicano alcanzando su nivel más bajo frente al dólar en casi tres años. Esto ocurrió después de que Trump impusiera aranceles del 25% tanto a México como a Canadá, y de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometiera represalias. El rand sudafricano también presentó una caída del 2% después de que Trump anunciara que EE.UU. dejaría de enviar ayuda a Sudáfrica por las políticas de expropiación de tierras.

Los inversores están subiendo sus apuestas por el dólar debido al desarrollo de la guerra comercial. Consideran que los aranceles avivarán la inflación y limitarán el margen de la Reserva Federal para recortar las tasas de interés. También esperan que los gravámenes perjudiquen más a las economías extranjeras que a la estadounidense, ya que la demanda de importaciones más costosas disminuye en Estados Unidos.

México y Sudáfrica en riesgo

Se espera que México sea uno de los más afectados por esta situación. Goldman Sachs Group Inc. pronostica una depreciación del peso hasta 22 por dólar, lo que representa una caída de aproximadamente el 5%. Según JPMorgan Chase & Co., habrá una depreciación inmediata del 2%-4% y un aumento de 20 puntos básicos en los rendimientos de los bonos mexicanos.

En cuanto a Sudáfrica, el índice bursátil de Johannesburgo cayó más de un 1% y los bonos soberanos en dólares bajaron más de un céntimo de precio. Los rendimientos de la deuda a 10 años denominada en rand subieron aproximadamente 20 puntos básicos respecto al viernes anterior.

La incertidumbre también se extiende a Europa, donde el forint húngaro, el zloty polaco y la corona checa se debilitaron frente al dólar y al euro.

Caída en Asia

En Asia, el won surcoreano y el dólar taiwanés tuvieron las mayores caídas desde 2015 al reanudarse las operaciones después de las festividades del Año Nuevo Lunar. Esto se debe a sus estrechos lazos comerciales con China. Mientras tanto, el yuan extraterritorial cayó un 0,4%. La rupia india alcanzó un nuevo mínimo histórico, perdiendo hasta un 0,8%, ya que los operadores también consideraron una bajada de tipos del banco central.

Wee Khoon Chong, estratega de BNY, señala que es probable que se produzcan más caídas en los mercados y salidas de capital en toda Asia. Agrega que, aunque los fundamentos internos y la dirección de las políticas son importantes, el enfoque principal de los riesgos asiáticos a corto plazo está en el posible contagio de los aranceles estadounidenses contra México, Canadá y China.

Para más información, visita Bloomberg.com

Compartir
Salir de la versión móvil