Desafío para las monedas latinoamericanas tras suspensión temporal de aranceles

El dólar se debilita a nivel mundial tras la suspensión temporal de los aranceles impuestos por Estados Unidos a México y Canadá.

Incertidumbre por las tensiones comerciales

Aunque se logró una suspensión temporal de los aranceles, la incertidumbre prevalece debido a la imposición de tarifas por parte de China.

Las monedas de América Latina muestran un desempeño mixto, y el peso mexicano aún siente las tensiones comerciales con Estados Unidos.

  • El peso mexicano muestra una caída de 0,41%.
  • El quetzal guatemalteco y el peso argentino también tienen pérdidas.
  • El peso chileno muestra una recuperación y registra un crecimiento económico sólido.
  • El peso colombiano sigue fortalecido y marcado por la incertidumbre.
  • La divisa peruana retrocede y muestra volatilidad en medio de una desaceleración de la inflación.

La falta de claridad sobre el futuro de los aranceles mantiene a los inversionistas cautelosos y al dólar débil.

Desafío para las monedas latinoamericanas

El analista Francisco Pesole destaca el efecto de incertidumbre y la estrategia dinámica del presidente Trump en la política comercial.

Shaun Osborne, de Scotiabank, resalta la volatilidad generada por la política comercial de Estados Unidos.

Las monedas de Brasil y Colombia también se ven afectadas por la incertidumbre y las políticas comerciales de Trump.

El contexto económico de América Latina

El peso chileno muestra un sólido desempeño económico, impulsado por la minería, la industria manufacturera y el comercio.

El Banco Central de Brasil mantiene una postura restrictiva en la política monetaria debido a la inflación y la presión en el mercado laboral.

El peso colombiano se mantiene fuerte a pesar de las preocupaciones locales y la volatilidad del mercado.

La divisa peruana retrocede debido a la volatilidad y una menor inflación, lo que podría contribuir a recortes en la tasa de interés.

Compartir
Salir de la versión móvil