Las economías de América Latina enfrentarán un año de incertidumbre debido a diversos factores como la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los conflictos geopolíticos y el desempeño de la economía China. Además, tendrán que estar atentas a la evolución de los commodities, ya que son una fuente importante de ingresos para la región.
El panorama para las economías latinoamericanas
Según el informe más reciente de Deutsche Bank, las economías de América Latina enfrentan un panorama variado para este año. Sin embargo, hay razones para el optimismo hacia la segunda mitad del año.
- El crecimiento global se estabilizará en torno al 3% anual para 2025 y 2026.
- Se espera una recuperación en sectores clave como la construcción y la manufactura.
- Los mercados de commodities podrían recuperarse hacia finales de 2025.
Estas proyecciones están respaldadas por políticas fiscales expansivas, estímulos gubernamentales y una mejora gradual en la economía.
Análisis de los metales industriales
El informe de Deutsche Bank se enfoca en el desempeño de los metales industriales, destacando el papel clave del cobre en este sector.
Según el informe, el cobre ha sido afectado por la incertidumbre económica y comercial, lo que ha presionado los precios a la baja. Sin embargo, se espera que los precios se recuperen en la segunda mitad de 2025 debido a la falta de inversiones en proyectos mineros y una demanda en aumento.
Este aumento en los precios del cobre tendrá un impacto en las economías de Chile y Perú, dos de los principales productores del metal.
En el caso del aluminio, se espera una recuperación en la demanda fuera de China, lo que podría elevar los precios a aproximadamente US$2.600 por tonelada en la segunda mitad de 2025.
Para el hierro, se anticipa un repunte estacional en los precios durante el primer trimestre de 2025. Sin embargo, los excedentes estructurales en el mercado limitarán la recuperación a largo plazo.
Análisis de los metales preciosos
El oro ha mostrado estabilidad a pesar de los desafíos económicos. Se proyecta que su precio alcance los US$2.900 por onza hacia finales de 2025.
En el caso de la plata, se espera que recupere terreno y alcance los US$34,9 por onza hacia finales de 2025, en línea con la recuperación del oro y la mejora en la demanda industrial.
Análisis del mercado energético
Deutsche Bank destaca que las decisiones de producción de la OPEC+ han jugado un papel clave en la estabilización de los precios del petróleo. Se proyecta que el precio del Brent se mantenga en torno a los US$70 por barril para finales de 2025.
En cuanto al gas natural, los mercados de Europa y Estados Unidos presentan desempeños diferentes, pero no se proporcionan proyecciones específicas en el informe.
China como actor central en el mercado de commodities
El informe resalta que China jugará un papel central en las perspectivas de commodities para 2025. Las políticas fiscales expansivas y los esfuerzos por fomentar el consumo interno impulsarán un crecimiento del PIB de 4,8% en 2025.
Estas medidas, combinadas con una estabilización del crecimiento global y una recuperación en la demanda de metales fuera de China, respaldan el optimismo hacia el segundo semestre de 2025 en el mercado de commodities.