Los millonarios latinoamericanos están evaluando los posibles impactos de las políticas arancelarias y migratorias de Donald Trump en EE.UU., preparándose incluso para una eventual adopción de requisitos adicionales para las visas de inversión y otros choques que podrían impactar en la movilidad de sus fortunas.
Análisis de los expertos sobre la movilidad de las fortunas de los millonarios latinoamericanos
El periodista de Bloomberg Línea, Daniel Salazar, reporta que los millonarios latinoamericanos están tomando medidas frente a las políticas de Donald Trump en EE.UU. A pesar de los desafíos políticos y legales que enfrentan, factores como la estabilidad económica, las oportunidades de negocio y la seguridad jurídica siguen siendo atractivos para los individuos de alto patrimonio neto (HNWI).
Grupos de gestión de activos como Janus Henderson Investors sugieren que estos millonarios deben estar atentos a la expiración de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos (TCJA) y otras políticas económicas y sociales.
El comportamiento de las bolsas en EE.UU. y Latinoamérica
En Estados Unidos, las acciones subieron el miércoles con el S&P 500 ganando un 0,39% y el Nasdaq Composite un 0,19%. El Dow Jones subió un 0,71%. Empresas como Nvidia Corp. lideraron las ganancias en los fabricantes de chips.
Por otro lado, el déficit comercial de Estados Unidos aumentó drásticamente a fines de 2024 debido a un aumento de las importaciones antes del inicio del segundo mandato de Donald Trump. El déficit del comercio de bienes y servicios creció casi un 25% en diciembre, alcanzando los US$98.400 millones.
En Latinoamérica, las bolsas tuvieron un comportamiento mixto. El S&P/BVL de Perú acumuló las mayores ganancias, mientras que el Merval de Argentina tuvo las mayores pérdidas. Colombia también presentó un escenario complicado para el productor de petróleo Ecopetrol, luego de que el presidente colombiano pidiera que vendiera sus operaciones en EE.UU.
- En México, analistas advierten que la pausa en la imposición de aranceles de EE.UU. no disipa la incertidumbre para la inversión en el país azteca.
- En Argentina, el presidente Javier Milei está preparando un decreto que impactará en el cierre, fusión o ajuste de 50 organismos del Estado.
- En Colombia, la decisión de venta de operaciones en EE.UU. de Ecopetrol está en manos de la junta directiva de la empresa.
El análisis y seguimiento de estos acontecimientos son cruciales para los millonarios latinoamericanos, quienes deben considerar todas las variables que pueden afectar la movilidad de sus fortunas.