Recuperación de las divisas latinoamericanas: peso colombiano destaca entre monedas

La mayoría de las monedas de América Latina avanzan frente al dólar en las primeras operaciones del día, mientras los inversionistas aguardan a los bancos centrales que anunciarán sus decisiones de tasas hoy 29 de enero.

Recuperación de las divisas latinoamericanas

En la región, las divisas que mostraron pérdidas ayer frente al dólar se recuperan, como el peso colombiano, que en las primera horas de operación estaba entre las monedas de mejor desempeño en América Latina.

  • El gobierno colombiano podría no alcanzar el límite de déficit fiscal para 2024.

Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, los datos preliminares muestran que el déficit superó la meta establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo en alrededor de US$5.000 millones.

Andrés Pardo, estratega de XP Investments, asegura que esto profundiza la incertidumbre fiscal.

Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, considera que los contrapesos funcionan y que esto podría influir en las elecciones del próximo año.

Tasa de interés en Chile

El dólar inició la jornada en Chile con una caída de 0,42%, lo que le permitió a la moneda local posicionarse entre las de mejor desempeño en la región.

  • El Banco Central de Chile mantiene la tasa de interés en 5% debido al aumento de la incertidumbre y los riesgos inflacionarios.

La depreciación del peso chileno, los costos laborales y las tarifas eléctricas están presionando la inflación.

El Banco Central señala que los riesgos inflacionarios han aumentado, lo que refuerza la necesidad de cautela.

Expectativas en México

El peso mexicano sube 0,03% frente al dólar durante las primeras horas del miércoles 29 de enero.

Los operadores estarán atentos al comunicado de prensa posterior a la reunión de la Fed, ya que se prevé que la entidad mantenga una postura restrictiva en al menos las próximas dos reuniones.

Banco Central de Brasil

El real brasileño cae frente al dólar antes de la decisión del Banco Central de Brasil (BCB) de incrementar su tasa de interés de referencia.

  • Se espera que la tasa de interés llegue al 13,25%.

El BCB considera poco probable un incumplimiento de las expectativas debido a la disciplina fiscal del gobierno.

El verdadero desafío de Brasil es fiscal, por lo que la tendencia general del real brasileño dependerá del nivel de compromiso del gobierno con la disciplina fiscal.

Monedas ganadoras y perdedoras

En la región, otras monedas como la lempira hondureña, el peso uruguayo, el sol peruano, el guaraní paraguayo y el quetzal guatemalteco también ganaban terreno frente al dólar.

Por otro lado, el peso argentino y el dominicano presentaban pérdidas.

Reunión de la Fed

La atención de los mercados está centrada en la reunión de la Fed, donde se espera que las tasas de interés se mantengan sin cambios.

Jerome Powell, presidente de la Fed, adoptará un discurso prudente y neutral sobre el futuro de la política monetaria, evitando señales de un relajamiento inmediato.

Los principales riesgos que enfrenta la Fed son el posible resurgimiento de las presiones inflacionarias y las medidas arancelarias.

Se estima que la entidad mantenga una postura restrictiva en al menos las próximas dos reuniones, lo que podría influir en la cotización de las monedas en los mercados internacionales.

Compartir
Salir de la versión móvil