El precio internacional de la soja se enfrenta a presiones bajistas debido a la producción récord en Brasil y las dudas sobre la demanda de China, según expertos.
El impacto en la economía argentina
La soja es el principal producto de exportación de Argentina y el precio del commodity afecta las divisas que ingresan al país.
- En 2024, la soja generó más de US$13.000 millones en ventas externas.
- Las retenciones temporales del 26% impactan en el flujo de ingresos esperado.
La reducción en la estimación de la cosecha argentina de soja y la presión bajista en los precios internacionales también podrían afectar la recaudación del gobierno.
Perspectivas para el futuro
Analistas esperan que China incremente las compras de soja estadounidense y estabilice los precios internacionales.
- Donald Trump buscaría revivir los Acuerdos de Fase 1 con China.
- La soja cotiza en US$384,85 por tonelada, retrocediendo desde su máximo de seis meses.
- El precio podría estabilizarse en el rango de US$400-450 por tonelada en el primer trimestre de 2025.
A pesar de la producción récord en Brasil, la demanda de China y las tensiones comerciales también afectarán los precios.
Dinámica del mercado chino
La demanda china muestra señales mixtas, aunque las importaciones podrían verse afectadas por las tensiones comerciales.
- Las importaciones podrían caer un 1,8% en 2024-25, pero los márgenes de trituración podrían impulsar la demanda.
- China ha diversificado sus fuentes de importación y asegura suministros anticipadamente ante posibles aranceles.
- El mercado estará atento a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y posibles nuevos aranceles.
Expansión de la capacidad de trituración
Se espera que la capacidad de trituración de soja en Estados Unidos y Sudamérica siga creciendo debido a la demanda de aceite y harina de soja.