Impacto en energía argentina por guerra comercial de Trump y «drill» en EE.UU.

Buenos Aires — La guerra comercial iniciada por Donald Trump y la política del “drill, baby, drill” (perforá, bebé, perforá) del país norteamericano tendrán su impacto en el sector energético de la Argentina, aunque será difícil de precisar la magnitud del golpe para Vaca Muerta, en parte debido a la decisión del presidente estadounidense este lunes de postergar sus medidas arancelerais contra Canadá y México.

El impacto en el sector energético de Argentina

Analistas advierten que las políticas comerciales de Estados Unidos y los cambios en los precios de los commodities afectarán al sector energético argentino, especialmente a Vaca Muerta.

  • Resulta difícil de determinar la magnitud del impacto debido a la postergación de las medidas arancelarias contra Canadá y México.
  • Un dólar más fuerte y una depreciación de las monedas emergentes dificultarán las metas del gobierno de eliminar las restricciones externas.
  • La caída en los precios de los commodities reducirá la oferta de divisas que ingresan al país.
  • El escenario plantea desafíos para las empresas argentinas que cotizan en Wall Street y los inversores en activos emergentes.
  • Las empresas que operan en Vaca Muerta enfrentan tanto desafíos como oportunidades en este entorno.

Según Paulo Farina, consultor energético, aunque hay incertidumbre y el escenario supone desafíos, la baja extracción de petróleo no convencional en Vaca Muerta y su bajo costo de producción podrían ayudar a enfrentar los efectos negativos.

Las perspectivas para el corto y mediano plazo

El analista Elisabet Bacigalupo señala que un dólar más fuerte y monedas depreciadas generan una apreciación del peso argentino, afectando la competitividad del país y la necesidad de realizar reformas estructurales.

En el mediano plazo, se espera una menor demanda global y una potencial sobreoferta de productos, lo que podría afectar los volúmenes y precios de las exportaciones argentinas.

Por otro lado, se espera que Argentina se beneficie en sectores como vinos, frutas, soja, maíz, trigo y carne, aunque esto dependerá de las políticas arancelarias de Estados Unidos y la Unión Europea.

Compartir
Salir de la versión móvil