Goldman Sachs: Dólar podría subir un 5% en próximo año

Goldman Sachs prevé un aumento del dólar debido a la economía estadounidense y los aranceles más elevados que podrían frenar la relajación monetaria. Se espera que suba un 5% en el próximo año.

Perspectivas positivas para el dólar

Goldman Sachs ha mejorado sus previsiones sobre el dólar, respaldado por una economía estadounidense sólida y la probabilidad de mayores aranceles que podrían afectar la relajación monetaria. Los estrategas del banco esperan un alza del dólar de alrededor del 5% en el próximo año, y señalan que los riesgos aún apuntan hacia una mayor fortaleza del billete verde.

La influencia de los aranceles y la fortaleza de la economía de EE.UU.

La decisión de Goldman Sachs se basa en las perspectivas de aumento de los aranceles propuestos por Donald Trump y en la fortaleza constante de la economía estadounidense. Estos factores podrían afectar la inflación y poner en riesgo la relajación de la Reserva Federal.

  • El crecimiento constante de la economía de Estados Unidos respalda la solidez del dólar.
  • La implementación de aranceles más elevados podría desencadenar inflación.
  • La relajación monetaria de la Fed podría verse amenazada por estas medidas.

Previsiones para otras divisas

Además de mejorar sus previsiones para el dólar, Goldman Sachs también ajustó sus pronósticos para otras divisas importantes:

  • El euro se espera que caiga por debajo de la paridad hasta 0,97 frente al dólar en seis meses.
  • La libra esterlina se prevé que alcance 1,22 frente al dólar en seis meses.
  • El dólar australiano se situará en 0,62 centavos de dólar en tres meses.

Estos cambios en las previsiones reflejan la creencia de Goldman Sachs de que el dominio del dólar estadounidense continuará, lo cual podría afectar negativamente a las divisas asiáticas.

Posibles riesgos y futura fortaleza del dólar

A pesar de las previsiones optimistas sobre el dólar, los estrategas de Goldman Sachs también señalan que existen riesgos de una mayor fortaleza del billete verde en el futuro. Esto se debe a la posibilidad de una resistencia económica continua y a los posibles impactos disruptivos en las economías más sensibles a las tasas de interés.

En conclusión, Goldman Sachs tiene previsiones positivas para el dólar debido a la fortaleza económica de Estados Unidos y la posibilidad de aranceles más elevados. Sin embargo, también reconocen los riesgos potenciales y advierten sobre una futura fortaleza del dólar en el largo plazo.

ETIQUETAS:
Compartir
Salir de la versión móvil