La brecha entre el dólar blue y las cotizaciones financieras de la divisa norteamericana se amplió en la últimas semanas en Argentina, mientras el Banco Central (BCRA) fue intensificando sus intervenciones para contener al CCL y al MEP. Así el blue quedó casi ARS$70 por encima del MEP, abriendo interrogantes de cuál se moverá para acercarse al otro. Los analistas, por su parte, anticipan una caída del dólar blue, en no menor medida por una mayor oferta de dólares en el mercado, producto de la reciente rebaja de retenciones a las exportaciones del agro.
El tipo de cambio informal en Argentina
En las últimas semanas, la brecha entre el dólar blue y las cotizaciones financieras se ha ampliado en Argentina. Mientras el Banco Central intensifica sus intervenciones para contener al CCL y al MEP, la pregunta que surge es cuál de las dos cotizaciones se moverá hacia la otra. Los analistas anticipan una caída del dólar blue, debido a una mayor oferta de la divisa en el mercado, como resultado de la reciente rebaja de retenciones a las exportaciones del agro.
El tipo de cambio informal, que dejó de ser ilegal por decisión del presidente Javier Milei, comenzó la semana en ARS$1.230 para la venta, mientras que el contado con liquidación cerró este lunes en ARS$1.173,50 y el MEP, de ARS$1.161,20.
Intervenciones del Banco Central y el impacto en la brecha cambiaria
El Banco Central de Argentina ha intensificado sus intervenciones en enero para contener la brecha cambiaria. Desde julio del año pasado, la entidad ha utilizado US$1.600 millones para contener esta brecha, de los cuales más de US$600 millones corresponden a ventas efectuadas en la primera quincena de enero. La venta de dólares vía bonos para esterilizar pesos ha permitido mantener la brecha alrededor del 13% y defender la paridad del peso en la zona de $1.190.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
Las medidas implementadas por el Banco Central han sido efectivas hasta ahora, pero algunos factores podrían afectar la brecha en el futuro. La rebaja de retenciones para el campo, la actualización mensual del dólar oficial y la proximidad de las elecciones legislativas son algunos de los puntos que delimitan las proyecciones en las cotizaciones.
Proyecciones a futuro y el impacto de la oferta y demanda
Los analistas financieros anticipan que el dólar blue podría disminuir en los próximos días debido a una mayor oferta de divisas en el mercado. La rebaja de retenciones para el campo ha generado una mayor liquidación y, por lo tanto, más oferta en el segmento de los dólares financieros. Sin embargo, a medida que se acerque el período electoral, la incertidumbre podría aumentar, lo que podría afectar las cotizaciones.
En general, los expertos consideran que no se esperan turbulencias en el ámbito cambiario en las próximas semanas. La tasa de interés sigue siendo positiva y se espera una desaceleración de la inflación y del ritmo del «crawling-peg», lo que podría influir en las cotizaciones. Aunque el dólar blue podría experimentar una disminución, a largo plazo se espera que se acople a las cotizaciones financieras.
Conclusiones
La brecha entre el dólar blue y las cotizaciones financieras en Argentina se ha ampliado en las últimas semanas. El Banco Central ha implementado intervenciones para contener esta brecha, pero la rebaja de retenciones al campo y otros factores podrían influir en las cotizaciones. Los analistas anticipan una disminución del dólar blue debido a una mayor oferta de divisas en el mercado. Aunque no se esperan turbulencias en las próximas semanas, la incertidumbre podría aumentar a medida que se acerque el período electoral.