Repunte de las monedas latinoamericanas debido a debilitamiento del dólar

Las monedas de América Latina experimentan un desempeño mixto mientras los inversores analizan una serie de factores económicos tanto internos como internacionales. Entre estos factores se encuentran las decisiones de los bancos centrales en relación a las tasas de interés y las incertidumbres sobre la política comercial de Donald Trump.

Repunte de las divisas latinoamericanas

Según el equipo de BBVA FX Strategy, las monedas latinoamericanas han experimentado un repunte gracias a la disminución del valor del dólar a nivel global. Este hecho podría prolongar la demanda de monedas emergentes en la región.

Impacto del dato económico de EE.UU.

El mercado también ha reaccionado al anuncio del crecimiento económico de Estados Unidos en el último trimestre del año pasado. Aunque se registró un crecimiento sólido, este fue moderado y se ubicó por debajo de las expectativas de los economistas.

  • El debilitamiento del dólar ha impactado en la volatilidad del mercado chileno y el precio del cobre.
  • El peso mexicano avanza a pesar de la amenaza de Trump de imponer aranceles a partir de febrero.
  • El real brasileño se deprecia debido a la incertidumbre global y a las presiones inflacionarias.
  • El peso colombiano retrocede debido al cambio en las expectativas de inflación y las tensiones fiscales.
  • El sol peruano registra una ligera pérdida en las primeras operaciones del día.

Decisiones económicas y políticas en Chile

En Chile, el Congreso aprobó una reforma previsional que incrementará las pensiones de los jubilados. Sin embargo, el sistema de AFP se mantendrá sin cambios, lo que representa una victoria parcial para el presidente Gabriel Boric.

Además, el Banco Central de Chile decidió mantener sin cambios su tasa de referencia en 5% durante su última reunión, dejando la puerta abierta para futuros ajustes según la evolución de la inflación y de la economía.

Perspectivas futuras

Los inversores estarán atentos a las cifras económicas de Estados Unidos, ya que estas podrían influir en la trayectoria de las monedas latinoamericanas durante los próximos meses. Además, las decisiones de los bancos centrales y los factores políticos también continuarán influyendo en el desempeño de estas monedas en el corto plazo.

Compartir
Salir de la versión móvil