Reserva Federal y bancos centrales en reuniones clave del 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos inicia su primera reunión del año con expectativa y en medio de la volatilidad generada por el gobierno de Trump. También se reunirán bancos centrales en Europa y América Latina.

Reserva Federal y bancos centrales en el centro de la atención

La Reserva Federal de Estados Unidos arranca mañana (28 de enero) no solo su primera reunión del año, sino también la primera desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca. Aunque se espera que no haya sorpresas en los movimientos de tasas de interés, la atención estará en cualquier señal sobre las decisiones de este año en medio de la volatilidad generada por el nuevo gobierno estadounidense. Además, bancos centrales de Europa y América Latina también tendrán sus primeras reuniones del 2025.

  • El dólar cayó la semana pasada, pero se fortaleció después de que Trump anunciara medidas en contra de Colombia.
  • La Fed se espera que haga una pausa en sus recortes de tasas, pero los comentarios de Powell pueden llevar a nuevas reducciones.
  • Los bancos centrales de Colombia, Chile y Brasil también se reunirán esta semana.
  • La incertidumbre está ligada a las políticas económicas de la nueva administración de Trump.

El resultado de estas reuniones tendrá un impacto importante en la economía mundial y en los mercados financieros. Los inversores estarán atentos a las decisiones de la Reserva Federal y de los bancos centrales de América Latina, en especial ante las posibles medidas proteccionistas del gobierno de Trump.

ETIQUETAS:
Compartir
Salir de la versión móvil