El café arábica alcanza récord por amenaza arancelaria a Colombia

Los futuros del café arábica subieron a un nuevo récord después de que una efímera amenaza arancelaria de EE. UU. contra Colombia se sumara a las incertidumbres comerciales en un mercado que lidia con suministros mundiales ajustados.

El café arábica alcanza récord por amenaza arancelaria a Colombia

La Casa Blanca ordenó imponer aranceles y sanciones a Colombia por negarse a permitir el aterrizaje de dos aviones militares que transportaban migrantes deportados. Sin embargo, estas medidas no se aplicarán tras alcanzar un acuerdo sobre el retorno de los deportados.

Esta amenaza perturbó las perspectivas de los envíos de café en un momento en que los futuros del café arábica han subido debido a la escasez de cosecha en los principales productores. Las mediocres cosechas de Brasil y Vietnam han puesto a prueba el suministro de café a nivel mundial, y se espera que las reservas caigan a su nivel más bajo en 25 años.

  • Colombia es el tercer productor mundial de café y el segundo de la variedad arábica, con el 40% de sus exportaciones dirigidas a Estados Unidos.
  • Este suceso destaca la volatilidad del mercado y el impacto que cualquier perturbación del comercio puede tener en los precios del café.
  • Si se aplicaran aranceles a Colombia, el mercado físico del café se vería alterado y podría haber un aumento de la demanda en Estados Unidos de otros orígenes.

La incertidumbre comercial y las amenazas arancelarias continúan siendo un desafío para el mercado del café, que busca adaptarse a los suministros ajustados y a la creciente demanda.

ETIQUETAS:
Compartir
Salir de la versión móvil