La producción de petróleo y gas en Argentina alcanzó cifras récord en 2024 gracias al crecimiento de la formación no convencional de Vaca Muerta.
Producción récord en Argentina
La producción de petróleo en Argentina llegó a los 710 mil barriles diarios en 2024, la más alta en dos décadas, y la de gas promedió los 139 millones de metros cúbicos diarios, la máxima desde el 2006.
- La cuenca neuquina explica la mayor parte de la producción de hidrocarburos.
- El 95,25% de la producción de petróleo de Neuquén es no convencional.
- El sector energético del país se ha visto impulsado por Vaca Muerta.
Superávit en la balanza energética
La balanza comercial energética de Argentina ha sido positiva gracias al aumento de las exportaciones y la reducción de las importaciones.
En 2024, las exportaciones de combustibles y energía crecieron un 22,3%, alcanzando los US$9.677 millones.
- Las importaciones de combustible y lubricantes disminuyeron un 49,4% a US$4.009 millones.
- El superávit comercial energético fue de US$5.668 millones, el más alto en 18 años.
Impulso a la economía argentina
Se espera que el sector energético continúe contribuyendo a la economía argentina en los próximos años, generando un superávit comercial energético cada vez mayor.
El banco de inversión JPMorgan muestra un optimismo generalizado hacia la industria petrolera y de gas del país.
Se espera un aumento en la producción de Vaca Muerta y avances en la infraestructura para facilitar la exportación de gas y petróleo.
El banco ha sobreponderado las acciones de YPF y Vista, y mantiene en neutral las de Pampa Energía debido a las perspectivas positivas del sector.
Las acciones de YPF, Vista y Pampa Energía cotizan a US$43, US$57 y US$89 respectivamente.
Se espera un crecimiento continuo en estas acciones hasta diciembre de 2025.