Facilidades para emisión de ON: nueva regulación agiliza mercado de capitales

La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ha anunciado la creación de un mecanismo para agilizar las emisiones de obligaciones negociables (ON) de montos bajos y medianos. Esto permitirá que las compañías emitan deuda en el mercado de capitales con mayor facilidad. La nueva regulación otorga autorización automática de oferta pública para las emisiones de ON de menor escala y para remates judiciales o extrajudiciales.

Regímenes diferenciados para emisiones de ON de bajo y mediano impacto

Los nuevos regímenes establecidos por la CNV tienen como objetivo agilizar la financiación de las emisoras pequeñas y simplificar los procedimientos, sin perder la capacidad de control y sanción del órgano regulador. Los emisores con bajo impacto (hasta 1.000.000 UVA) podrán prescindir de la mayoría de los requisitos de oferta pública. En el caso de los emisores con mediano impacto (hasta 7.000.000 UVA), solo se les exigirá un prospecto simplificado y un régimen informativo menor. Las negociaciones estarán limitadas a inversores calificados.

  • Los emisores con bajo impacto podrán notificar la emisión y prescindir de la mayoría de los requisitos de oferta pública.
  • Los emisores con mediano impacto deberán presentar un prospecto simplificado y cumplir con un régimen informativo menor.
  • Todas las negociaciones estarán limitadas a inversores calificados.

Según la consultora Outlier, estas medidas impulsarán la financiación de emisores pequeños al simplificar los procedimientos sin perder el control y la capacidad de sanción de la CNV.

Requisitos y beneficios para los emisores

Los emisores deberán difundir información sobre las colocaciones, incluyendo advertencias, y tener disponible la documentación que respalde los esfuerzos de colocación para obtener los beneficios impositivos. Además, el régimen informativo posterior será simplificado y las emisoras de ONs PYME Garantizadas estarán exentas del control societario.

La CNV aclaró que aunque los regímenes no son específicos para las pymes, sin duda serán de gran utilidad para ellas.

Actualización de la normativa para agentes del mercado

La CNV también ha actualizado su normativa para permitir que los agentes del mercado utilicen herramientas digitales y se asocien con entidades externas, como bancos y plataformas de financiamiento. Esto facilitará la referencia de clientes y la publicidad de servicios bajo acuerdos formales y con requisitos mínimos de trazabilidad y resguardo de información.

La norma establece un plazo hasta el 31 de marzo de 2025 para que los agentes se adapten a los nuevos requisitos.

ETIQUETAS:
Compartir
Salir de la versión móvil