Bogotá — El plan de infraestructura y la revalorización de zonas emergentes, donde el nuevo presidente invertirá un billón de dólares para transformar áreas subdesarrolladas de EE.UU., contempla mejoras en transporte, tecnología y servicios públicos, lo que representa una oportunidad significativa para la valorización de numerosas propiedades.
El futuro del mercado inmobiliario en los Estados Unidos
Donald Trump regresará a la Casa Blanca para un segundo mandato, cuatro años después de perder su primer intento de reelección con una holgada victoria, que le permitió alcanzar 312 colegios electorales y ganar el voto popular.
Lo cierto, es que previo al triunfo del candidato republicano generó ya un optimismo en los mercados financieros, pues los índices bursátiles alcanzaron máximos históricos, el dólar se fortaleció y los rendimientos de los bonos del gobierno aumentaron.
Impacto económico en el mercado inmobiliario
Desde el punto de vista económico, lo que muchos ya han señalado es que esta nueva administración se centrará en extender la reducción de impuestos de renta corporativa.
También buscará aumentar de forma súbita y quizás generalizada los aranceles de bienes importados, primero para China y México y de impulsar una agenda de desregulación, además, de estimular la producción de petróleo y restringir la migración.
“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.
Experta en desarrollo sostenible
Impacto en las tasas hipotecarias
Estas políticas podrían impactar las tasas hipotecarias en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos.
La reducción de los impuestos corporativos podría llevar a un aumento en las tasas hipotecarias, ya que las entidades financieras buscan compensar la disminución de los ingresos fiscales. Por otro lado, los aranceles más altos podrían llevar a precios más altos para los materiales de construcción, lo que también podría afectar las tasas hipotecarias.
Oportunidades en el mercado inmobiliario
A pesar de las posibles consecuencias económicas, existen oportunidades en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos.
- Desregulación y expansión de la infraestructura.
- Incentivos fiscales para inversionistas.
- Revalorización de zonas emergentes.
- Aumento en la demanda de viviendas.
- Expansión del mercado de lujo.
La administración Trump ha prometido reducir las barreras regulatorias para desarrolladores y extender la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA), que expira en 2025.
La reducción de impuestos y los incentivos fiscales adicionales podrían impulsar la inversión en el mercado inmobiliario, especialmente en zonas emergentes que se beneficiarían de la revalorización y el aumento de la demanda.
Oportunidades para desarrolladores
El déficit de viviendas en los Estados Unidos crea oportunidades para los desarrolladores.
Se estima que el país enfrenta un déficit de aproximadamente 1,8 millones de unidades habitacionales, lo que significa que se necesitará construir unos 18 millones de viviendas entre 2024 y 2033 para equilibrar la oferta y la demanda.
Los desarrolladores que apuesten por proyectos habitacionales en zonas de alto crecimiento podrían beneficiarse de esta demanda y contribuir a cerrar el déficit habitacional.
Expansión del mercado de lujo
El mercado inmobiliario de lujo también está experimentando un auge.
Proyectos icónicos como Mar-a-Lago y los desarrollos en Doral ofrecen a los inversionistas la posibilidad de capitalizar en un segmento en plena expansión.
Estas propiedades no solo prometen altos rendimientos, sino que también ofrecen estabilidad en un mercado históricamente resiliente.
“El sector inmobiliario está entrando en una fase de expansión sin precedentes”, concluye Carolina Arenas, cofundadora de A&P Alianzas & Proyectos. “Ahora es el momento perfecto para quienes desean ingresar al mercado o expandir su portafolio, aprovechando un entorno económico que favorece la inversión y la generación de riqueza a largo plazo”.
Carolina Arenas, cofundadora de A&P Alianzas & Proyectos