Chile lidera en América Latina con Fondos Soberanos gestionando US$9.540 millones

Chile lidera en América Latina con los mayores fondos soberanos en términos de activos bajo gestión.

Fondos Soberanos en América Latina

El Fondo de Reservas de Pensiones de Chile, con un activo de US$9.540 millones, se posiciona como el principal fondo soberano de la región, ocupando el lugar 52 globalmente, seguido por el Fondo de Estabilidad Económica y Social del país, que gestiona US$4.700 millones y ocupa la posición 60 en el ranking mundial. Colombia y Panamá también destacan con fondos significativos, con US$4.300 millones y US$2.690 millones respectivamente.

Desempeño y Crecimiento en el Escenario Global

En 2023, los fondos soberanos a nivel mundial experimentaron un crecimiento del 14%, alcanzando más de US$13 billones en activos bajo gestión. Este aumento refleja un robusto desempeño frente a un contexto de menor inversión internacional, destacándose en 473 inversiones durante el año.

Inversiones Clave y Sectores Estratégicos

La inversión de los fondos soberanos se ha concentrado principalmente en tecnología y finanzas, liderando el número de operaciones, con una atención creciente hacia sectores como la sanidad, la energía y la industria. Los fondos están ejerciendo un papel crucial en la financiación de proyectos a gran escala en energías renovables, transporte urbano e infraestructuras digitales.

«Los fondos muestran una fortaleza extraordinaria, aumentando en número y activos bajo gestión, preparándose para el futuro en sectores clave como la industria y la energía», afirmó Javier Capapé, director del Sovereign Wealth Research del CGC de IE University.

Contexto Internacional y Estrategias de Inversión

En un ambiente global marcado por tensiones geopolíticas y avances del proteccionismo, los fondos soberanos han optado por estrategias de inversión prudentes y regionalizadas, enfocándose en sectores estratégicos para fortalecer sus economías.

  • Fondos soberanos del Medio Oriente apuntan a mercados emergentes como India.
  • Priorizan la innovación y las infraestructuras en sus propios países.

Esta orientación estratégica no solo fortalece las economías locales y regionales, sino que también posiciona a estos fondos como líderes adaptativos en un panorama económico global en constante evolución.

Compartir
Salir de la versión móvil