Nuevo préstamo del FMI para Argentina no aumentaría su deuda total

El presidente Javier Milei aseguró que un nuevo préstamo del FMI no implicaría un incremento en la deuda total de Argentina.

El impacto del financiamiento en la deuda argentina

Según Milei, un eventual préstamo del FMI aceleraría la eliminación del cepo cambiario, una demanda clave del sector privado.

  • El financiamiento adelantaría la salida del cepo.
  • El dinero se utilizaría para recomprar deuda al Banco Central.
  • Esto no aumentaría la deuda total, solo cambiaría su composición.

Para evaluar esta afirmación, Bloomberg Línea consultó a expertos analistas y operadores del mercado.

Según Barclays Research, la deuda argentina representó el 73,1% del PBI en 2024. Se estima que este ratio caerá al 51,3% en 2025, frente a los porcentajes más altos de otros países de la región.

El economista Fernando Marull explicó que el préstamo del FMI ayudaría a reconstituir el balance del Banco Central y reduciría la inflación a largo plazo.

Por su parte, Andrés Salinas coincidió en que los fondos frescos servirían para cancelar pasivos del Banco Central, allanando el camino para el levantamiento del cepo sin generar un caos financiero.

Max Capital destacó que el proceso de desmantelamiento del cepo sería lento, aunque se espera que el FMI imponga objetivos de reservas internacionales y unifique el mercado de divisas.

A pesar de las opiniones divididas, el financiamiento podría tener un impacto positivo en la deuda argentina y en la eliminación del cepo cambiario.

ETIQUETAS:
Compartir
Salir de la versión móvil