Nasdaq 100 cerca de nivel crítico frente al S&P 500, alerta Bank of America.

El Nasdaq 100 se aproxima a un nivel crítico frente al S&P 500, según análisis de Bank of America.

Análisis del Nasdaq 100 frente al S&P 500

El Nasdaq 100, índice que incluye empresas de alta tecnología, muestra un desempeño que supera al alcanzado en el año 2000. Los estrategas de Bank of America, liderados por Michael Hartnett, indican que esto mantiene a los inversores enfocados en acciones tecnológicas y en dólares estadounidenses.

Un descenso por debajo de este nivel significativo podría ser un fuerte catalizador para una rotación hacia mercados menos expuestos al denominado “excepcionalismo estadounidense”.

Recomendaciones para diversificar inversiones

Ante esta situación, Hartnett sugiere que los inversores deberían comenzar a diversificar sus carteras hacia mercados internacionales. Señala específicamente a China y Europa como opciones atractivas para el próximo año.

“La diversificación puede proporcionar una mejor protección contra los riesgos específicos del mercado estadounidense”, explicó Hartnett.

Perspectivas para el S&P 500 en los próximos años

El S&P 500, a pesar de los desafíos, sigue mostrando una tendencia positiva y podría experimentar otro aumento significativo en 2025. La clave para este potencial crecimiento reside en la caída de los rendimientos de los bonos.

  • Continuidad en el crecimiento económico de EE.UU.
  • Políticas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
  • Innovaciones destacadas en el ámbito de la inteligencia artificial.

Sin embargo, se espera que los bonos reflejen una posible resurgencia de la inflación y una política menos agresiva en los recortes de tipos, manteniendo altos los rendimientos y limitando las inversiones en activos de riesgo.

Impacto en los fondos de inversión

Mientras que los fondos de acciones estadounidenses prevén atraer inversiones récord, con entradas anualizadas estimadas en 448.000 millones de dólares para este año, la situación difiere para los fondos europeos. Estos últimos están proyectados para enfrentar salidas significativas, estimadas en 58.000 millones de dólares en 2024.

Esta divergencia en las dinámicas de inversión enfatiza la importancia de considerar la diversificación geográfica en la estrategia de inversión, ante un panorama global incierto y en constante cambio.

Compartir
Salir de la versión móvil