Dólar se fortalece y mercados caen tras aranceles de Trump a China

El dólar sube y los mercados bursátiles caen después de que Trump impone aranceles a Canadá, México y China.

Reacción en los mercados globales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su promesa de aplicar aranceles a las exportaciones de Canadá, México y China. Esto ha llevado a un aumento del dólar, un salto en los precios del petróleo y una caída en los mercados bursátiles.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 años están rindiendo más, las acciones europeas y estadounidenses están en baja y un índice de acciones de Asia-Pacífico también ha caído en respuesta a estas medidas. El dólar canadiense ha alcanzado su nivel más bajo desde 2003 y el euro continúa su caída después de que Trump anunciara posibles aranceles a los productos de la UE.

  • Los aranceles aumentarán las presiones inflacionarias y mantendrán las tasas de interés altas en EE.UU.
  • Las economías extranjeras se verán más afectadas que la de EE.UU., lo que aumenta el atractivo del dólar.
  • La fijación del yuan chino será clave para las señales de cuánto intentarán frenar su caída los funcionarios.
  • El peso mexicano también ha registrado pérdidas como respuesta a esta nueva situación.

Reacciones políticas y económicas

Canadá, México y China han respondido de manera rápida y contundente a estos aranceles impuestos por Estados Unidos. Canadá ha anunciado contraaranceles del 25%, México ha prometido gravámenes de represalia y China ha prometido presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio.

Estas medidas también tendrán un impacto en sectores específicos de la economía, como los fabricantes de automóviles y los productores de petróleo. Además, los operadores de divisas y los inversionistas se encuentran en alerta ante cualquier oscilación en los mercados bursátiles.

Eventos económicos de la semana

  • Ventas minoristas en Australia, aprobaciones de construcción.
  • PMI manufacturero Caixin de China.
  • PMI manufacturero HCOB de la Eurozona, IPC.
  • PMI manufacturero global S&P del Reino Unido.
  • Presidente de la Fed de Atlanta habla sobre perspectivas económicas.
  • Resultados de Alphabet, UBS Group, BNP Paribas.
  • Paro en Nueva Zelanda.
  • Resultados de Toyota.
  • PMI de servicios Caixin de China.
  • PMI de servicios HCOB de la zona euro, IPP.
  • Ventas minoristas de la zona euro.
  • Decisión sobre los tipos en el Reino Unido.
  • Resultados de Amazon.
  • Decisión de tipos de México, India.
  • Desempleo en Canadá, nóminas no agrícolas de EE.UU., desempleo, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

Estos eventos económicos serán clave para ver cómo se desarrolla la situación en los mercados internacionales.

Compartir
Salir de la versión móvil