El dólar estadounidense se fortalece en los mercados internacionales debido a la atención de los inversionistas en torno a la política comercial de Estados Unidos y a reuniones clave de bancos centrales.
Rumores de aranceles impactan las monedas internacionales
Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump generan incertidumbre en los mercados. El dólar registra un avance, mientras el sol peruano mantiene una posición estable.
El presidente Trump ha desmentido informes acerca de un arancel general del 2,5% en importaciones. Sin embargo, ha sugerido la posibilidad de aranceles mayores y esto afecta a las monedas internacionales.
- El sol peruano se mantiene estable frente al dólar estadounidense.
- Los inversionistas evalúan la posible calificación de riesgo soberano de Perú por parte de Moody’s.
Inversiones y exportaciones mineras fortalecen la economía de Perú
El sector minero en Perú muestra buenos resultados, con inversiones de miles de millones de dólares y exportaciones significativas.
El ministro de Energía y Minas de Perú informó que durante 2024 se invirtieron más de $4.880 millones en el sector minero, mientras que las exportaciones minerales sumaron cerca de $43.000 millones.
La producción de cobre en el país también ha contribuido a fortalecer la economía, alcanzando las 2,71 millones de toneladas.
Reacciones mixtas en los mercados financieros
Los mercados financieros han mostrado inestabilidad debido a dos acontecimientos recientes: el ingreso de una startup china de inteligencia artificial y el discurso proteccionista en Estados Unidos.
El lanzamiento de una nueva empresa china de inteligencia artificial ha generado inestabilidad en el sector tecnológico estadounidense y ha impactado los mercados globales.
Las declaraciones del presidente Trump acerca de posibles aranceles más altos a productos estratégicos han generado incertidumbre y han afectado la confianza en las políticas comerciales.