El índice de la Bolsa Mexicana de Valores cae debido a las amenazas arancelarias de Trump y la posibilidad de tarifas comerciales contra México y Canadá.
El impacto de las amenazas arancelarias en los mercados
El presidente Donald Trump ha generado incertidumbre en los mercados internacionales al anunciar su intención de imponer aranceles generalizados mucho mayores al 2.5% a partir del 1 de febrero. Esta medida ha tenido un impacto negativo en el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, que cayó un 0.23% llegando a 51,569.69 unidades.
- El resurgimiento de las amenazas arancelarias ha afectado negativamente a los mercados emergentes.
- Los analistas prevén más presión en los mercados a medida que se anuncien nuevas medidas arancelarias.
- Las acciones de Inmobiliaria Vesta, Mega Cable Holdings y Alfa registraron las mayores alzas.
- Las acciones de Grupo México, Becle y Qualitas Controladora tuvieron las mayores caídas.
Aunque se cree que no habrá cambios en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, las probabilidades de un recorte en mayo se sitúan en un 51% dependiendo de los datos económicos venideros.
Retos económicos a nivel internacional
- Los mercados accionarios de Estados Unidos también han caído debido a las novedades en la empresa china DeepSeek y a las expectativas de la reunión de la Reserva Federal.
- Las órdenes de bienes duraderos en Estados Unidos han caído un 2.2% en diciembre, reflejando una contracción en sectores clave.
- Los inversionistas están atentos a los reportes trimestrales de Starbucks, GCC y del Grupo Financiero Banorte.
- En el ámbito local, Banorte informó que Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca 1 no realizó un pago de deuda programado debido a problemas de liquidez.
- Fibra Uno anunció el pago anticipado de un bono de US$800 millones.
Estos eventos marcan un momento crucial para los mercados y para el desarrollo económico de México.