• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Nuevo préstamo del FMI para Argentina no aumentaría su deuda total
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Nuevo préstamo del FMI para Argentina no aumentaría su deuda total

Última Actualización: 26 de enero de 2025 20:06 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

El presidente Javier Milei aseguró que un nuevo préstamo del FMI no implicaría un incremento en la deuda total de Argentina.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

El impacto del financiamiento en la deuda argentina

Según Milei, un eventual préstamo del FMI aceleraría la eliminación del cepo cambiario, una demanda clave del sector privado.

  • El financiamiento adelantaría la salida del cepo.
  • El dinero se utilizaría para recomprar deuda al Banco Central.
  • Esto no aumentaría la deuda total, solo cambiaría su composición.

Para evaluar esta afirmación, Bloomberg Línea consultó a expertos analistas y operadores del mercado.

Según Barclays Research, la deuda argentina representó el 73,1% del PBI en 2024. Se estima que este ratio caerá al 51,3% en 2025, frente a los porcentajes más altos de otros países de la región.

El economista Fernando Marull explicó que el préstamo del FMI ayudaría a reconstituir el balance del Banco Central y reduciría la inflación a largo plazo.

Por su parte, Andrés Salinas coincidió en que los fondos frescos servirían para cancelar pasivos del Banco Central, allanando el camino para el levantamiento del cepo sin generar un caos financiero.

Max Capital destacó que el proceso de desmantelamiento del cepo sería lento, aunque se espera que el FMI imponga objetivos de reservas internacionales y unifique el mercado de divisas.

A pesar de las opiniones divididas, el financiamiento podría tener un impacto positivo en la deuda argentina y en la eliminación del cepo cambiario.

Publicaciones relacionadas:

  1. Argentina enfrenta desafío financiero de US$18.067 millones en 2025
  2. Mejoras en la rentabilidad: Bancos argentinos se fortalecen según Fitch Ratings
  3. Grupo Financiero Galicia lidera el rally en el mercado argentino
  4. Error técnico en medición del Riesgo País de Argentina asombra a inversores
ETIQUETAS:ArgentinaFMI
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior BlackRock desarrollará nuevos ETF en Latinoamérica enfocados en diversificación
Siguiente Artículo Desafíos económicos para América Latina con el regreso de Trump en 2025

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Incertidumbre postelectoral en Ecuador presiona bonos y desata análisis financieros

Este lunes el mercado responde a los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador, celebradas el fin de semana, que…

Lee en 3 minutos
Mercados

El dólar se fortalece: Economía de EE. UU. y las expectativas de la Fed

El dólar se encamina a su mejor trimestre desde 2022, con la divisa subiendo a máximos de dos años esta…

Lee en 3 minutos
Mercados

El peso mexicano se deprecia frente al dólar en América Latina

El dólar cotiza estable mientras los inversores evalúan los datos económicos y el plan de aranceles de Trump. El dólar…

Lee en 2 minutos
Mercados

Volatilidad en la semana para el peso chileno: dólar cae frente al CLP$945,45

El peso chileno se apreció en medio del ruido arancelario generado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien…

Lee en 2 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?