El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio amenaza con golpear a dos de las principales metalúrgicas argentinas, en un momento en que ambas enfrentan caídas superiores al 10% en sus cotizaciones este mes.
El impacto de los aranceles en el mercado argentino
Argentina, séptimo mayor exportador de aluminio a Estados Unidos en 2024, ve en riesgo su posición estratégica en el mercado norteamericano. Aluar (ALUA), que destina el 62% de sus exportaciones a Estados Unidos y México, de acuerdo a su página oficial, sería la más afectada por la medida anunciada por el presidente estadounidense.
- Aluar enfrenta incertidumbre sobre el impacto en sus operaciones comerciales.
- Tenaris Argentina, aunque abastece principalmente al mercado local, también se ve expuesta a los aranceles debido a su subsidiaria mexicana.
Precedentes y complejidades de la medida
En el pasado, Argentina logró excepciones a los aranceles impuestos por Trump. Sin embargo, la estrategia más amplia del presidente estadounidense apunta a aranceles recíprocos en respuesta a gravámenes de otros países a las importaciones americanas.
Las acciones de Aluar y Tenaris ya registraban caídas antes del anuncio, y la incertidumbre sobre la implementación de las medidas aumenta la presión en el sector.
El futuro de las compañías afecta
Las metalúrgicas argentinas enfrentan un panorama complicado debido a los aranceles de Trump. La incertidumbre sobre el impacto en las operaciones comerciales y las acciones en caída añaden presión adicional a la ya desafiante situación del sector.