El impulso de YPF en el mercado gracias al programa 4×4

Las acciones de YPF han experimentado un aumento del 132% en lo que va del año 2024, gracias a una serie de factores que impulsaron su valor. El CEO y presidente de la petrolera argentina, Horacio Marín, atribuyó este crecimiento a los resultados macroeconómicos del Gobierno y al éxito del programa 4×4 implementado desde su llegada.

El programa económico del Gobierno impulsa el crecimiento de YPF

Según Marín, el programa económico del Gobierno de Javier Milei ha sido fundamental para el éxito de YPF. La reducción de la inflación y el riesgo país ha generado un entorno favorable para las empresas argentinas, y YPF no ha sido la excepción.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible
  • Aumento de la confianza en el mercado nacional e internacional.
  • Reducción de la inflación y el riesgo país.
  • Entorno favorable para las empresas argentinas.

Marín destacó la importancia de estos resultados y su impacto positivo en el valor de las acciones de YPF, que durante 20 años habían estado en una tendencia a la baja.

El éxito del programa 4×4 y la estrategia centrada en Vaca Muerta

Otro factor clave en el crecimiento de YPF ha sido el programa 4×4 implementado por Marín y su equipo de gestión. Este programa tiene como objetivo cuatriplicar el valor de mercado de la compañía y se basa en una estrategia centrada en la formación no convencional de gas y petróleo de Vaca Muerta.

Mediante esta estrategia, YPF ha vendido activos convencionales y ha aumentado su inversión en la cuenca neuquina. Como resultado, la producción de petróleo no convencional ha crecido un 36% interanual en el tercer trimestre de 2024 y representa ahora el 49% de la producción total de crudo.

Además, YPF ha reformulado sus proyectos de GNL (Gas Natural Licuado) y se ha unido al proyecto de Pan American Energy y Golar para licuar el gas desde un barco flotante en Río Negro. Este proyecto, conocido como Southern Energy, tiene como objetivo exportar 11,5 millones de metros cúbicos de gas al día.

YPF también ha establecido un proyecto llamado LNG Argentina, en el que espera contar con la participación de Petronas. Este proyecto tiene como objetivo construir barcos para la exportación de GNL a Asia y Europa.

“El programa es imbatible. Es lógico desde el punto de vista técnico para generar valor. La misión es incluir a toda la industria es extraordinaria”, dijo Marín.

Horacio Marín, CEO de YPF

Estas estrategias y proyectos han demostrado ser exitosos para YPF, que ha logrado un aumento significativo en el valor de sus acciones y se prepara para enfrentar los desafíos futuros en el mercado energético.

Compartir
Salir de la versión móvil