• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Argentina se encamina hacia $55.000 millones en superávit exportador para 2030
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Argentina se encamina hacia $55.000 millones en superávit exportador para 2030

Última Actualización: 5 de febrero de 2025 08:30 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

Argentina se prepara para una transformación en su panorama exportador gracias a las inversiones en energía y minería, según JPMorgan.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Argentina y su futuro exportador

El informe del banco estadounidense señala que Argentina podría aumentar su superávit comercial a $55.000 millones para 2030, con la energía y la minería como sectores clave.

  • El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones será vital para atraer capitales.
  • Se espera un crecimiento en la producción de petróleo y gas gracias a Vaca Muerta.
  • El litio también se presenta como un pilar de crecimiento en la exportación.

El informe destaca que Argentina ha mostrado mejoras en su frente fiscal e inflacionario, y que la recuperación económica continuará.

Los desafíos y factores clave para Argentina

Los desafíos inmediatos incluyen la recomposición de reservas internacionales y la normalización cambiaria. El banco considera que la relajación de los controles de capital beneficiaría al país en varios aspectos.

  • Facilitaría la inversión privada.
  • Permitiría el acceso a los mercados de capitales internacionales.
  • Abriría la puerta para una posible reclasificación de Argentina como mercado emergente.

JPMorgan también destaca la importancia de las elecciones legislativas de octubre y la posible alineación política entre Milei y Trump.

Oportunidades en el mercado argentino

JPMorgan identifica dos compañías clave en el mercado argentino: Grupo Financiero Galicia y Vista Energy.

Galicia se destaca por su sólida franquicia y su escala, mientras que Vista Energy se beneficia de su exposición a Vaca Muerta y su enfoque en el petróleo.

JPMorgan considera que estas compañías tienen un potencial alcista debido a la normalización de la economía y las inversiones en infraestructura.

Publicaciones relacionadas:

  1. El optimismo cauteloso de Kazah hacia el mercado argentino en camino
  2. Grupo Financiero Galicia lidera el rally en el mercado argentino
  3. Facilidades para emisión de ON: nueva regulación agiliza mercado de capitales
  4. Canje de deuda en pesos: éxito con el 64% de adhesión
ETIQUETAS:ArgentinaMercado
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Inversores prefieren optimismo de Elon Musk en Tesla, a pesar de cifras débiles
Siguiente Artículo México y Sudáfrica en riesgo con caída de divisas y aranceles

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Devaluación del Yuan Preocupa Ante Desafíos Económicos y Tensiones Comerciales

Desafíos económicos y tensiones comerciales elevan las preocupaciones de una mayor devaluación del yuan en China. La Devaluación del Yuan…

Lee en 4 minutos
Mercados

Error técnico en medición del Riesgo País de Argentina asombra a inversores

Un error técnico en el sistema de medición del Riesgo País de Argentina sorprendió a los inversores. Explicación de JPMorgan…

Lee en 1 minutos
Mercados

Fed reduce tasas en 25 puntos básicos; proyecta 2,1% de crecimiento en 2025

La Reserva Federal redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos, marcando el tercer descenso consecutivo de este año.…

Lee en 3 minutos
Tecnología

Vitálik Buterin respalda a Argentina y propone evento de criptomonedas en el país

Buenos Aires — En medio del escándalo en torno a la difusión del presidente Javier Milei a la criptomoneda Libra,…

Lee en 2 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?