• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Presiones arancelarias de EE.UU. en América Latina: Bolivia y su estrategia económica
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Presiones arancelarias de EE.UU. en América Latina: Bolivia y su estrategia económica

Última Actualización: 29 de enero de 2025 21:41 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

EE.UU. sigue siendo el principal socio comercial de América Latina y el Caribe, con una dependencia que varía entre el 10% y el 81% en diferentes países.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
MercadoLibre supera estimaciones con ingresos de US$6,100 millones en último trimestre
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump

Presiones arancelarias de EE.UU. en América Latina

La estrecha relación comercial entre EE.UU. y América Latina permite a Donald Trump presionar a los países latinoamericanos con aranceles para cumplir sus objetivos políticos.

Un ejemplo reciente fue el impasse entre Colombia y Estados Unidos que tuvo lugar el domingo pasado.

Reducir la dependencia de EE.UU. en América Latina

La dependencia de EE.UU. es especialmente significativa para países como México, pero ¿qué tan fácil será para el resto de países de América Latina reducir esta dependencia?

Por ejemplo, se estima que Colombia tardaría al menos una década en cambiar su modelo exportador para disminuir su dependencia de EE.UU.

Impacto de la inteligencia artificial en los mercados

La startup DeepSeek ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial que ha tenido éxito y ha dejado al mercado preguntándose cómo lo lograron a tan bajo costo.

Este éxito podría indicar que China podría fabricar sus propios chips de última generación, lo que tendría un impacto negativo en el desarrollo tecnológico de Estados Unidos.

Noticias financieras destacadas en América Latina

Además de estos temas principales, otras noticias financieras destacadas en América Latina incluyen:

  • Los 10 tópicos que dominarán la agenda financiera entre 2025 y 2030, según BofA.
  • Las perspectivas de empleo para México en 2025 se ven afectadas por la postura pesimista de Trump.
  • El ecosistema fintech en Colombia lidera la lucha contra el control de precios en los créditos.
  • Noticias específicas sobre Ecuador y Argentina.

Estas noticias representan los principales acontecimientos financieros y económicos en la región latinoamericana.

Publicaciones relacionadas:

  1. Caen bolsas en Estados Unidos y América Latina por informe de nóminas
  2. Efectos de Trump en América Latina: impacto económico y comercial en la región
  3. El regreso de Trump y su impacto económico en América Latina
  4. Las repercusiones de Trump en Latinoamérica: incertidumbre económica y petrolera
ETIQUETAS:EE. UU.Latinoamérica
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Ganancias leves para el peso mexicano ante el dólar, hasta los $20.67
Siguiente Artículo DeepSeek y sus avances en inteligencia artificial: ¿China fabricará chips?

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Aumento salarial del 35% para banqueros de Wall Street en 2024

Los banqueros de Wall Street podrían obtener mayores primas por su trabajo en 2024, según especialistas. Se espera un aumento…

Lee en 5 minutos
Mercados

Argentina enfrenta desafío financiero de US$18.067 millones en 2025

Argentina enfrenta hoy su primer gran vencimiento de deuda del año, con un pago de US$4.360 millones en bonos soberanos.…

Lee en 2 minutos

Revitalización del S&P 500: Impulso histórico con alzas del 27%.

El S&P 500 se revitaliza tras un flojo 2022 con dos años consecutivos de notables incrementos bursátiles. Análisis del Desempeño…

Lee en 3 minutos
Mercados

Aumento del 9% al 10% en la producción de petróleo en EE.UU

Chevron Corp (CVX) tiene planeado aumentar la producción de petróleo en la cuenca del Pérmico de EE.UU. a pesar de…

Lee en 3 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?