El impacto de los recortes en Brasil: 70.000 millones de reales recortados

Las acciones de MercadoLibre (MELI) han registrado una caída de más del 8% desde que Brasil anunció recortes en el gasto público el 27 de noviembre, en medio de preocupaciones sobre el déficit fiscal del país y una consecuente depreciación del real brasileño, que ha perdido un 4% de su valor frente al dólar en el mismo período.

El desafío para MercadoLibre en medio de los recortes de Brasil

Pese a la caída del ADR de la empresa que conduce Marcos Galperin, el grueso de los analistas ha sostenido los mismos precios objetivo para el papel para los próximos 12 meses. En ese sentido, el consenso de los expertos es que MercadoLibre logrará pilotear la tormenta que atraviesa en su principal mercado.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible
  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Los anuncios de recortes del gasto público en Brasil han generado incertidumbre en el mercado, pero los analistas confían en que MercadoLibre podrá hacer frente a esta situación. A pesar de las dificultades, la empresa ha mantenido sus precios objetivo según los expertos. Esto demuestra la confianza en la capacidad de la compañía para superar los desafíos actuales.

El impacto de los recortes en Brasil

El plan brasileño prevé recortar 70.000 millones de reales (US$11.800 millones) hasta 2026, e incluye medidas como limitar el crecimiento del salario mínimo, establecer topes a los sueldos más altos de los empleados públicos, aumentar impuestos para ingresos superiores a 50.000 reales y eximir del impuesto sobre la renta a quienes ganen menos de 5.000 reales.

“La duración de este ciclo de inversión es una pregunta persistente”, indicó un analista.

Analista

Estas medidas han generado una gran preocupación en los inversores, lo que se ha traducido en una venta masiva de activos brasileños. El deterioro del real brasileño también ha afectado a MercadoLibre, ya que más de la mitad de sus ingresos provienen de operaciones en Brasil. Existe el temor de que una desaceleración económica en Brasil pueda afectar los ingresos de la compañía.

Confianza en el futuro de MercadoLibre

A pesar de estos desafíos, varios analistas mantienen una visión positiva sobre las acciones de MercadoLibre. Han mantenido sus precios objetivo y recomiendan comprar las acciones de la empresa. Consideran que la compañía podrá enfrentar la volatilidad actual y seguir creciendo en el mercado brasileño.

  • BTIG: Precio objetivo de US$2.200.
  • Zacks: Precio objetivo de US$2.147.
  • HSBC: Precio objetivo de US$2.250.
  • Banco Safra: Precio objetivo de US$2.200.
  • Morningstar: Precio objetivo bajista de US$1.750.
  • Citigroup: Precio objetivo de US$2.450 y recomendación de compra.

Los analistas confían en que las inversiones realizadas por MercadoLibre en infraestructura logística y en fortalecer su red de distribución le permitirán seguir siendo competitivo en el mercado brasileño. Aunque algunos analistas cuestionan el impacto a corto plazo de estas inversiones en la rentabilidad de la empresa, en general, la confianza en el futuro de MercadoLibre es alta.

Competencia y desafíos adicionales

MercadoLibre se enfrenta a la creciente competencia en el mercado brasileño, especialmente por parte de empresas asiáticas como Shopee. Esta competencia ha mejorado significativamente su logística, ofreciendo envíos rápidos y opciones atractivas para los clientes. Sin embargo, MercadoLibre contrarresta esta estrategia con su programa de suscripción MELI+, que ofrece envíos gratuitos para ciertos productos.

La infraestructura de MercadoLibre le permite ofrecer tiempos de entrega superiores, lo que ha aumentado su participación en el mercado.

JP Morgan

La red logística de MercadoLibre, que maneja más del 94% de los pedidos enviados, es una de sus fortalezas. Esto le permite ofrecer tiempos de entrega más rápidos y ha sido un factor clave en su crecimiento en el mercado brasileño. También se espera que las medidas proteccionistas de Brasil beneficien a MercadoLibre y a otros minoristas locales.

El futuro de MercadoLibre

A pesar de los desafíos actuales, MercadoLibre sigue siendo una empresa en crecimiento con una sólida posición en el mercado brasileño. La confianza de los analistas y las inversiones en infraestructura logística demuestran que la empresa está comprometida a seguir siendo líder en el comercio electrónico en la región. Aunque existen incertidumbres a corto plazo, MercadoLibre tiene las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y continuar su éxito en el mercado brasileño.

Compartir
Salir de la versión móvil