• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Recuperación de la deuda argentina promete hasta un 35% de retorno
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Recuperación de la deuda argentina promete hasta un 35% de retorno

Última Actualización: 19 de febrero de 2025 12:09 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

La recuperación de la deuda argentina podría ofrecer retornos entre 24% y 35% en dólares a 12 meses vista, según Pedro Siaba Serrate, jefe de research de Portfolio Personal Inversiones (PPI), aunque advierte que estos niveles están condicionados a que el país siga cumpliendo con los desafíos pendientes en materia económica y política.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

El panorama de la deuda argentina

Pedro Siaba Serrate, analista de Portfolio Personal Inversiones (PPI), ha destacado que la recuperación de la deuda argentina podría generar rendimientos atractivos en los próximos 12 meses. Siaba Serrate indica que se espera que estos retornos oscilen entre el 24% y el 35% en dólares. Sin embargo, advierte que estos niveles están sujetos a que el país cumpla con los desafíos económicos y políticos que tiene pendientes.

Enfoque en los bonos en pesos

PPI ha cambiado su estrategia y está recomendando enfocarse en los bonos en pesos. La firma considera que, en el corto plazo, los títulos en pesos ofrecen una oportunidad interesante. Además, han visto que los bonos a corto plazo han superado el desempeño de los bonos a largo plazo en las últimas semanas.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

PPI ha implementado una estrategia «barbel» en el mercado de deuda en pesos, combinando Lecaps cortas con bonos duales a largo plazo (Bontam). Según Siaba Serrate, esta combinación ofrece una opción interesante debido a las características especiales de los bonos en pesos, como el rescate anticipado al tipo de cambio oficial y las ventajas fiscales.

Factores clave y perspectivas

PPI identifica varios catalizadores para una mayor compresión del riesgo país en Argentina. Estos incluyen la contienda electoral que se avecina, la normalización cambiaria y el acceso al mercado internacional de capitales. Estos factores son fundamentales para mejorar las perspectivas de refinanciamiento de la deuda argentina en los próximos años.

Siaba Serrate destaca la importancia del componente político en la evolución del riesgo país. Aunque reconoce que falta tiempo para las elecciones, considera que este factor tendrá un impacto significativo. También es crucial ver cómo se desarrolla la salida del cepo y si el acceso a la deuda internacional se consolida en el segundo semestre del año. Siaba Serrate considera que estos elementos son fundamentales para mejorar las perspectivas de refinanciamiento y para garantizar una baja en la brecha cambiaria.

Perspectivas en el mercado internacional

Siaba Serrate también analiza el contexto internacional y señala la incertidumbre en torno a la política monetaria de Estados Unidos. Destaca que el presidente Trump ha adoptado una postura más moderada para evitar presionar al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro. Además, destaca que la administración Biden ha heredado una economía robusta, lo que podría evitar un «landing» brusco. Sin embargo, advierte que una política agresiva en términos de aranceles o recortes impositivos corporativos podría tener consecuencias negativas.

En conclusión, Siaba Serrate enfatiza la importancia de tomar decisiones de inversión objetivas y basadas en los datos. Aunque reconoce que el mercado argentino puede ser complejo, destaca las oportunidades que ofrece la deuda argentina en pesos, siempre y cuando se entienda el contexto económico y político del país.

Publicaciones relacionadas:

  1. Argentina enfrenta desafío financiero de US$18.067 millones en 2025
  2. Argentina se encamina hacia $55.000 millones en superávit exportador para 2030
  3. Eliminará controles cambiarios el presidente de Argentina antes del 2026, según Milei
  4. Bank of America apuesta por Argentina: 6% de su cartera en acciones argentinas
ETIQUETAS:Argentina
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Tipo de cambio llega a $20.38: el peso sufre depreciación contra el dólar
Siguiente Artículo El dólar retrocede frente al sol peruano, alcanzando los PEN$3,704

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Preocupación por valoración de tecnología tras caída en Wall Street y Nasdaq

Las bolsas asiáticas caen tras la agitada jornada en Wall Street, con preocupación por la valoración de la tecnología. Preocupación…

Lee en 5 minutos
Mercados

Alza en la Bolsa Mexicana de Valores tras Informe sobre Aranceles inminentes

La Bolsa Mexicana de Valores cerró al alza luego de un informe que sugiere que los nuevos aranceles propuestos por…

Lee en 1 minutos
Mercados

Claudia Sheinbaum prevé estabilización del peso con Trump: dólar a $20.74

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, espera un periodo de estabilización del tipo de cambio entre el dólar y el…

Lee en 3 minutos
Mercados

El optimismo cauteloso de Kazah hacia el mercado argentino en camino

Buenos Aires — Hernán Kazah, cofundador de MercadoLibre y uno de los principales inversores de capital de riesgo (venture capital)…

Lee en 2 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?