• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Inflación en EE.UU. aumenta 3%, Reserva Federal mantiene cautela ante futuros ajustes
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Inflación en EE.UU. aumenta 3%, Reserva Federal mantiene cautela ante futuros ajustes

Última Actualización: 15 de febrero de 2025 14:31 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

La inflación en EE.UU. superó las expectativas en enero, lo que refuerza la cautela de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

El impacto en los mercados y en la política monetaria

El informe de inflación llevó a una fuerte reacción en los mercados, con caídas en las acciones y repuntes en los rendimientos del Tesoro. Estos datos están redefiniendo las expectativas sobre los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

En términos anuales, la inflación subyacente en Estados Unidos subió un 3,3% en enero, mientras que la inflación general aumentó un 3%. La vivienda representó casi el 30% del aumento. La Reserva Federal probablemente mantendrá su política monetaria sin cambios en el corto plazo debido a la incertidumbre sobre las políticas comerciales en el país.

Reacciones en los mercados financieros

Tras la publicación del informe, las acciones cayeron, mientras que los rendimientos del Tesoro repuntaron. El dólar, medido por el índice DXY, subió un 0,44%. Además, los bonos del Tesoro y los principales bonos de América Latina sufrieron una venta masiva debido a la sorpresa inflacionaria.

En cuanto a las divisas de América Latina, el peso colombiano, el real brasileño y el peso argentino retrocedieron, mientras que el peso chileno, el sol peruano y el peso mexicano lograron mantener ganancias, aunque con un alza menor al 1%.

Impacto en el oro y las inversiones

El precio del oro cayó por segundo día consecutivo a US$2.884 por onza, afectado por los rendimientos en los bonos del Tesoro. Sin embargo, el oro ha registrado un fuerte repunte en 2025 impulsado por la incertidumbre geopolítica y las políticas comerciales.

Los analistas proyectan que el oro alcanzará los US$3.000 en los próximos tres meses debido a las tensiones globales y los temores inflacionarios. Los fondos cotizados respaldados en oro han aumentado sus tenencias, reflejando el interés de los inversionistas en activos refugio.

Resultados empresariales: SoftBank y Alibaba

SoftBank reportó pérdidas debido a la caída en su Vision Fund, mientras que Alibaba subió un 46% en la bolsa de Hong Kong.

A pesar de las pérdidas, SoftBank sigue apostando por la inteligencia artificial con su proyecto Stargate en asociación con OpenAI. Mientras tanto, Alibaba ha resurgido como el favorito de los inversionistas en China, impulsado por su enfoque en la computación en la nube y la inteligencia artificial.

Publicaciones relacionadas:

  1. Inflación subyacente en EE.UU. aumenta en enero: preocupa a mercados financieros
  2. Mercados de valores de EE. UU. cerrarán en honor a Jimmy Carter
  3. Waller pronostica recortes de tasas de interés para 2025
  4. BMV cierra al alza tras superar pérdidas iniciales por cautela en EE. UU.
ETIQUETAS:EE. UU.Inflación
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Inflación subyacente en EE.UU. aumenta en enero: preocupa a mercados financieros
Siguiente Artículo Empresas latinas apuntan a superar US$1.000 millones: posible unicornio 2024

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Preocupaciones sobre el gobierno laborista y el déficit en el Reino Unido

La libra cayó a mínimos de más de un año, las acciones bajaron y los gilts ampliaron un cuarto día…

Lee en 4 minutos
Mercados

Impacto del fortalecimiento del dólar en América Latina: ¿Temporal o permanente?

El dólar estadounidense se fortalece frente a las monedas latinoamericanas debido a la incertidumbre generada por las políticas económicas de…

Lee en 3 minutos
Mercados

Canje de deuda en pesos: éxito con el 64% de adhesión

El Gobierno argentino alcanzó una adhesión del 64% en el canje de deuda en pesos que licitó este viernes. Despejando…

Lee en 2 minutos
Mercados

Emisiones simplificadas de sofomes: expectativas para 2025 en México

Las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) mexicanas están preparadas para realizar emisiones simplificadas en el mercado bursátil en 2025,…

Lee en 3 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?