• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Impacto de las políticas de Trump en materias primas de América Latina
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Impacto de las políticas de Trump en materias primas de América Latina

Última Actualización: 5 de febrero de 2025 08:58 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

El regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado incertidumbre en los mercados globales y las materias primas no han sido la excepción, un sector clave para las economías de América Latina.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
MercadoLibre supera estimaciones con ingresos de US$6,100 millones en último trimestre
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump

Las políticas comerciales y energéticas de Trump y su impacto en las materias primas de América Latina

Las políticas comerciales y energéticas de la administración Trump, sumadas a las tensiones geopolíticas y la dinámica económica de grandes consumidores como China, pueden afectar tanto la oferta como la demanda de productos como el cobre, el petróleo y los metales preciosos.

  • El aumento de los aranceles comerciales puede interrumpir los flujos de exportación.
  • La reducción de la demanda global, especialmente en China, puede afectar los precios.
  • Las tensiones comerciales generan volatilidad en los mercados de materias primas.

Estas preocupaciones son especialmente relevantes para América Latina, ya que la región depende en gran medida de las exportaciones de materias primas.

El impacto en el cobre y otros minerales

El cobre, uno de los principales productos de exportación de América Latina, es especialmente vulnerable a las políticas comerciales de Trump y a las tensiones geopolíticas.

Según Deutsche Bank, el precio del cobre podría verse afectado en el corto plazo debido a la incertidumbre económica y comercial, pero se espera que se recupere en el largo plazo debido a la escasez de inversiones en nuevos proyectos mineros y una demanda en crecimiento.

Chile y Perú, dos de los mayores productores de cobre de la región, son particularmente susceptibles a los cambios en el mercado.

El impacto en el petróleo y los metales preciosos

El mercado del petróleo también ha estado bajo presión debido a las políticas energéticas y comerciales de Trump, así como a las tensiones geopolíticas.

ING informa que las amenazas arancelarias de Trump han contribuido a la caída del precio del petróleo Brent y han generado incertidumbre en los mercados energéticos globales.

Los metales preciosos, como el oro y la plata, han sido refugios seguros durante las tensiones comerciales y geopolíticas.

Deutsche Bank proyecta que el precio del oro seguirá aumentando debido a las compras récord de bancos centrales.

La plata también muestra perspectivas de recuperación, aunque las tarifas comerciales de Trump podrían interrumpir los flujos de importación de plata hacia Estados Unidos.

Estos impactos en el petróleo y los metales preciosos tienen implicaciones para países como Perú, que dependen en gran medida de la exportación de estos productos.

En resumen, las políticas comerciales y energéticas de Trump, sumadas a las tensiones geopolíticas, están generando incertidumbre en los mercados de materias primas de América Latina. Es importante que los países de la región estén preparados para enfrentar estos desafíos y diversificar sus economías para reducir su dependencia de las exportaciones de materias primas.

Publicaciones relacionadas:

  1. La incertidumbre en los mercados globales por aranceles de Trump
  2. Efectos de Trump en América Latina: impacto económico y comercial en la región
  3. Anuncian aranceles en EE. UU.: impacto en sectores petroleros y automotrices
  4. Dólar se fortalece y mercados caen tras aranceles de Trump a China
ETIQUETAS:ArancelesDonald TrumpEE. UU.Latinoamérica
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Inversión en Argentina: Recomendaciones de Morgan Stanley para renta fija y variable
Siguiente Artículo Acuerdo temporal: México y EE.UU. detienen aranceles por 1 mes

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Mercados de América Latina se mantienen cautelosos tras cambio en tasas de interés

Los mercados de América Latina se mantienen cautelosos ante los cambios en las proyecciones de la Reserva Federal sobre las…

Lee en 4 minutos
Mercados

Impacto de la Reserva Federal en mercados de EE.UU. y latinoamericanos

Las empresas tecnológicas líderes, como Nvidia, Tesla, Meta y Amazon, han experimentado un crecimiento significativo en el mercado de valores…

Lee en 4 minutos
Mercados

Jamie Dimon de JPMorgan advierte sobre precios inflados en EE. UU.

El CEO de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, advierte que los precios de los activos en el mercado bursátil…

Lee en 3 minutos
Mercados

El petróleo alcanza su máximo en cinco meses tras sanciones a Rusia

Bloomberg Línea — El informe de empleo de Estados Unidos del pasado viernes fue muestra de que la economía del…

Lee en 5 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?