Estados Unidos aplicará aranceles a productos de Canadá y México a partir del 1 de febrero, según la Casa Blanca. También se impondrán gravámenes a importaciones futuras, como acero, aluminio, petróleo, gas, productos farmacéuticos y semiconductores. Esto ha generado preocupaciones en los comerciantes debido a las posibles oscilaciones en sectores clave. Los fabricantes de automóviles como General Motors, Ford y Stellantis podrían enfrentar cambios significativos. A continuación, se detallan los sectores y mercados que podrían verse afectados por los aranceles.
Aranceles: sectores y mercados impactados
El anuncio de los aranceles ha generado inestabilidad en los mercados. El viernes cerraron a la baja, con el S&P 500, Nasdaq Composite y Dow Jones registrando pérdidas. Los comerciantes están atentos a los desarrollos y cómo afectarán las relaciones comerciales en América del Norte. Además, la inflación subyacente en Estados Unidos se mantuvo moderada en diciembre, con un aumento del índice de precios de los gastos de consumo personal básico (PCE) del 0,2% respecto a noviembre. En cuanto a los costos laborales, aumentaron un 3,8% en el cuarto trimestre del 2021, el ritmo más lento en más de tres años.
Impactos en las bolsas y exportaciones
El viernes todas las bolsas cerraron a la baja. El mayor impacto se registró en el S&P/BMV IPC de México, que acumuló una caída del 1,62%. El sector industrial y financiero fueron los más afectados. Por otro lado, las exportaciones de crudo mexicano se desplomaron a su nivel más bajo en más de tres décadas. En enero, las exportaciones de petróleo cayeron un 37%, a unos 577.000 barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990.
Toyota Argentina reduce precios
En febrero, Toyota Argentina reducirá los precios de sus vehículos hasta en un 17%, luego de una rebaja de impuestos para autos de alta gama y motos. Los modelos afectados tendrán un recorte de entre 12,5% y 17% en sus precios.