Los mercados globales están atentos a las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles a México y Canadá. Los inversionistas están preocupados por las posibles consecuencias.
La incertidumbre sobre los aranceles de Trump genera preocupación en los mercados
El presidente Trump ha confirmado su intención de gravar las importaciones de México y Canadá, lo que ha generado preocupación entre los inversionistas. Los mercados globales siguen atentos a si estas amenazas se materializarán.
Los analistas señalan que la incertidumbre sobre la política comercial de la administración Trump ha aumentado. El fin de semana será un momento clave para conocer la postura del presidente estadounidense frente a su estrategia proteccionista.
- La incertidumbre genera inquietud en los mercados globales.
- El presidente Trump podría negociar acuerdos de última hora.
- Howard Lutnick indica que los aranceles podrían evitarse mediante acuerdos fronterizos.
- La forma en que la administración maneje la situación sentará un precedente clave.
- Las monedas de América Latina muestran un desempeño mixto.
El desempeño de las monedas en América Latina
En medio de la incertidumbre generada por los aranceles de Trump, las monedas de América Latina muestran un desempeño mixto. En el mercado local, el dólar subió 0,19% en Perú. Los analistas esperan el dato de inflación que se conocerá mañana y señalan que se espera una inflación cercana al 2% en enero.
El sector pesquero de Perú muestra un crecimiento del 24,9% en 2024, según datos del Ministerio de la Producción. Por otro lado, la producción de petróleo en el país ha aumentado un 5%, pero aún está por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.