Según un informe reciente, la bolsa de Colombia es la que más rápido se puede recuperar la inversión a través de dividendos en Latinoamérica. Se necesitan solo 7,78 años para recuperar una inversión en la Bolsa de Valores de Colombia, mientras que en Brasil toma 8,07 años y en Chile toma 15,79 años. En la bolsa mexicana, el tiempo de recuperación puede ser de 13,97 años.
En comparación, las bolsas de Perú, Argentina y Estados Unidos también presentan situaciones interesantes. En Latinoamérica, el COLCAP de Colombia registró las mayores ganancias, mientras que el MERVAL de Argentina tuvo pérdidas. En Estados Unidos, las tecnológicas y el llamado de Trump para reducir los precios del petróleo y las tasas de interés impulsaron el avance del Dow Jones, el Nasdaq Composite y el S&P 500.
Recuperación rápida de inversión en la bolsa de Colombia
De acuerdo a un informe de Bloomberg Línea, la bolsa de Colombia es la que ofrece la recuperación más rápida de la inversión a través de dividendos en Latinoamérica. Según Felipe Gómez Bridge, senior portafolio manager de Ashmore, se necesitan tan solo 7,78 años para recuperar una inversión en la Bolsa de Valores de Colombia a través del pago de dividendos.
Tiempos de recuperación en otras bolsas latinoamericanas
Según el mismo informe, en otras bolsas de la región, los tiempos de recuperación son mayores. En Brasil, un inversionista puede tardar 8,07 años en recuperar su inversión a través de dividendos, mientras que en la bolsa chilena el tiempo necesario es de 15,79 años. En México, la bolsa tarda aproximadamente 13,97 años en recuperar la inversión.
- En la bolsa de Brasil, se requieren 8,07 años para recuperar una inversión a través de dividendos.
- La bolsa de Chile toma 15,79 años para recuperar la inversión.
- En México, el tiempo de recuperación es de 13,97 años.
Comportamiento de las bolsas en Latinoamérica y Estados Unidos
En el contexto latinoamericano, las bolsas tuvieron un comportamiento mixto. El COLCAP de Colombia registró las mayores ganancias, con un incremento del 1,12%. Por otro lado, el MERVAL de Argentina tuvo retrocesos y acumuló pérdidas del 2,08%. En cuanto a Estados Unidos, las acciones alcanzaron máximos históricos gracias a un repunte al final del día en las tecnológicas y al llamado de Donald Trump a reducir los precios del petróleo y las tasas de interés. El Dow Jones subió un 0,92%, el Nasdaq Composite un 0,22% y el S&P 500 un 0,53%, alcanzando un cierre récord.
Situaciones destacadas en otras bolsas
Además de las bolsas mencionadas, también es importante destacar lo siguiente:
En Perú, el presidente del Banco Central, Julio Velarde, habló sobre las expectativas de inflación y la economía en general durante una presentación en el Foro Económico Mundial de Davos. Velarde espera que la inflación se enfríe este semestre, alcanzando casi el 1%, pero pronostica un repunte al cierre de 2025.