El dólar estadounidense se fortalece frente a las monedas latinoamericanas debido a la incertidumbre generada por las políticas económicas de la administración de Donald Trump. Sin embargo, las monedas de la región han mostrado un cierto alivio, aunque esto podría ser temporal.
La volatilidad del dólar y su impacto en América Latina
La nueva administración de Trump ha generado un incremento en la volatilidad del mercado por sus declaraciones sobre posibles sanciones económicas a Rusia y su postura ante las políticas comerciales. Esto ha llevado al fortalecimiento del dólar, aunque las monedas de América Latina han reflejado un cierto alivio ante una moderación del tono de las políticas comerciales.
- El peso colombiano, la lempira hondureña, el peso mexicano y el peso chileno son las monedas que más suben en la primera hora de la jornada.
- Trump sigue amenazando con aranceles y es poco probable que suavice significativamente su postura, lo que podría generar volatilidad en los mercados de divisas.
- El peso uruguayo, el quetzal guatemalteco y el colón costarricense son algunas de las monedas que caen frente al dólar.
La incertidumbre y las expectativas del mercado
Los analistas esperan que la volatilidad se mantenga en el corto plazo debido a la falta de claridad en las políticas económicas y comerciales de la administración de Trump. Los inversores están a la espera de posibles sanciones y aranceles, lo que impactaría en las monedas de la región.
La atención se centra en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria, donde se decidirán las tasas de interés en Brasil. Esta decisión es clave para definir las perspectivas económicas del país en los próximos meses.
La postura de Trump y las fechas clave
La incertidumbre también se extiende a nivel internacional, ya que Trump ha amenazado con imponer aranceles a países como México, Canadá y China si no se llega a acuerdos en temas como el tráfico de fentanilo y las cuestiones fronterizas.
Los inversores están atentos a dos fechas clave: el 1 de abril, cuando se revisarán los motivos de los persistentes déficits comerciales de Estados Unidos, y el 1 de febrero, fecha límite para avanzar en temas clave y evitar posibles aranceles.
La incertidumbre generada por las políticas económicas de la administración de Trump ha llevado a un fortalecimiento del dólar y a una mayor volatilidad en los mercados. Las monedas de América Latina han reflejado cierto alivio, pero esto podría ser temporal. Los inversores están a la espera de posibles sanciones y aranceles, mientras que las decisiones sobre tasas de interés y las fechas clave en el calendario internacional también generan expectativa.