• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Efectos de Trump en América Latina: impacto económico y comercial en la región
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Efectos de Trump en América Latina: impacto económico y comercial en la región

Última Actualización: 22 de enero de 2025 08:47 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

El presidente Donald Trump regresará a la Casa Blanca para su segundo mandato, marcando un hito en la historia de Estados Unidos. Sus políticas comerciales y la fortaleza del dólar tendrán impacto en América Latina.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
MercadoLibre supera estimaciones con ingresos de US$6,100 millones en último trimestre
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump

México y las amenazas comerciales de Trump

México está especialmente preocupado por las declaraciones de Trump sobre la imposición de aranceles y la renegociación del tratado de libre comercio. Es probable que el peso mexicano se vea presionado a la baja.

  • Se espera una disminución del crecimiento económico.
  • El peso podría depreciarse frente al dólar.
  • La estabilidad financiera y comercial podría verse afectada.

La incertidumbre política y económica generada por la administración Trump agrega presión adicional al peso mexicano.

Brasil y los desafíos fiscales

Brasil enfrenta desafíos fiscales debido a su alta deuda pública. Se espera que el real brasileño dependa de las medidas económicas implementadas por el gobierno y de la estabilidad económica global.

  • El Banco Central podría mantener tasas de interés elevadas.
  • Los riesgos globales pueden afectar la economía brasileña.
  • La demanda de materias primas en China puede disminuir debido a las políticas comerciales de Trump.

La dependencia de Brasil de las exportaciones de productos básicos y las políticas internas pueden afectar la estabilidad económica y financiera del país.

Impacto en Chile y Perú

Chile y Perú enfrentan retos debido a su relación comercial con China y la moderada demanda de cobre. Los precios bajos del cobre y las políticas arancelarias de Trump pueden presionar las monedas de ambos países.

El peso chileno es especialmente vulnerable debido a su alta exposición comercial con China. Además, las elecciones chilenas y la incertidumbre política pueden aumentar la volatilidad cambiaria.

Aunque Perú tiene estabilidad macroeconómica y cuenta con buenas perspectivas en el mercado del oro, su moneda puede verse afectada por su dependencia del cobre y sus relaciones con China.

Colombia y la presión del dólar

El peso colombiano continúa bajo presión debido a los factores externos que fortalecen el dólar. Las políticas económicas de Trump y las incertidumbres económicas generan vulnerabilidad en la moneda colombiana.

El déficit fiscal, las restricciones cambiarias y la volatilidad del mercado internacional aumentan los riesgos para el peso colombiano. Se espera que el tipo de cambio ronde los 4.400 pesos por dólar en enero.

Argentina y su futuro incierto

El futuro del dólar en Argentina dependerá de las cuentas externas y de la capacidad del Banco Central para fortalecer sus reservas internacionales. La relación con Trump y las políticas arancelarias pueden tener un impacto dual en el tipo de cambio argentino.

La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue dependerá de la levantada del cepo cambiario y de la estabilidad macroeconómica. Mientras persistan las restricciones cambiarias, es probable que la diferencia entre ambos tipos de cambio persista.

Publicaciones relacionadas:

  1. El regreso de Trump y su impacto económico en América Latina
  2. Las repercusiones de Trump en Latinoamérica: incertidumbre económica y petrolera
  3. Caen bolsas en Estados Unidos y América Latina por informe de nóminas
  4. Mercados de América Latina se preparan para toma de posesión de Trump
ETIQUETAS:Donald TrumpEE. UU.Latinoamérica
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Los mercados emergentes se preparan para el segundo mandato de Trump
Siguiente Artículo Peso mexicano fortalecido: apreciación del 1.38% frente al dólar

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Crisis en Francia debilita euro y fortalece dólar: claves de mercado.

La crisis política francesa impacta el euro y fortalece al dólar mientras inversores evalúan datos clave de EE.UU. Caída del…

Lee en 3 minutos
Mercados

Dólar se fortalece y mercados caen tras aranceles de Trump a China

El dólar sube y los mercados bursátiles caen después de que Trump impone aranceles a Canadá, México y China. Reacción…

Lee en 3 minutos
Mercados

Aumento de rendimientos de bonos en todo el mundo por preocupación inflacionaria

Las ventas masivas en los mercados de renta fija están empujando rápidamente los rendimientos hacia umbrales clave debido a la…

Lee en 2 minutos

Venta de acciones en Inmobiliaria Colonial: Familia Santo Domingo finaliza desinversión millonaria.

La familia Santo Domingo reduce su participación en Inmobiliaria Colonial, vendiendo acciones por 172 millones de dólares. Familia Santo Domingo…

Lee en 3 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?