• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: La integración de los clubes de fútbol en los mercados financieros: $2.800 millones
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

La integración de los clubes de fútbol en los mercados financieros: $2.800 millones

Última Actualización: 20 de enero de 2025 17:43 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

El fútbol no solo es el deporte más popular del mundo, sino también una industria que mueve miles de millones de dólares cada año. En las últimas décadas, algunos clubes han encontrado en los mercados de valores una manera de financiar sus operaciones, expandir su marca y fortalecer sus posiciones competitivas.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

La integración de los clubes de fútbol en los mercados financieros

Las cinco grandes ligas europeas –Premier League, Bundesliga, LaLiga, Serie A y Ligue 1– reportaron un crecimiento agregado en ingresos por días de partido, alcanzando más de US$2.800 millones en la temporada 2022/23, los datos más recientes recopilados por Deloitte.

  • Esta estrategia permite a los equipos diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su estabilidad financiera.
  • Europa lidera la integración de los clubes de fútbol en los mercados financieros.
  • La cotización en bolsa está estrechamente ligada al desempeño deportivo y a factores externos que afectan al sector.

Uno de los casos más representativos es el Manchester United, que cotiza en la Bolsa de Nueva York. La inversión puede ser similar a cualquier empresa, al punto de que los analistas realizan reportes sobre su desempeño. Según un informe reciente de Deutsche Bank, el club ha enfrentado desafíos derivados de su ausencia en la Champions League, lo que ha impactado sus ingresos totales. El informe resalta que el equipo inglés ha comenzado a renovar su centro de entrenamiento Carrington, con planes de generar ingresos adicionales mediante la venta de derechos de nombre.

En Alemania, el Borussia Dortmund está listado en la Bolsa de Fráncfort. De acuerdo con un informe de NuWays AG, el equipo ha fortalecido su exposición internacional gracias a su participación en la final de la Champions League. Sin embargo, su desempeño en la Bundesliga ha sido inconsistente. El informe también menciona que el equipo enfrenta vencimientos de contratos con patrocinadores clave, lo que ofrece una oportunidad para negociar acuerdos más lucrativos que aumenten los ingresos por patrocinio.

El Sporting Clube de Portugal, listado en la Bolsa de Lisboa, ha tenido desafíos particulares en términos de sostenibilidad. Según Bloomberg Intelligence, su puntaje ESG ha disminuido debido a un desempeño más débil en cuestiones ambientales. Esto destaca cómo las métricas ESG están ganando relevancia en la evaluación de los clubes en los mercados financieros.

El caso de América Latina

En América Latina, la práctica de cotizar en bolsa es mucho menos común, aunque existen casos destacados. El Colo-Colo de Chile es uno de los pocos equipos que ha dado este paso, cotizando en la Bolsa de Comercio de Santiago a través de la sociedad anónima Blanco y Negro S.A. En México, el Club América intentó cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, pero el proceso no prosperó.

Publicaciones relacionadas:

  1. Condiciones meteorológicas en Sudamérica afectan mercado de la soja – Futuros en alza
  2. El precio del oro podría superar los US$3.000 en el 2025
  3. Intercontinental Exchange Inc. controla la volatilidad del mercado del cacao
  4. Mercados emergentes: ventas récord de bonos en 2025 aumentan un 12%
ETIQUETAS:Mercado
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Mercados emergentes: ventas récord de bonos en 2025 aumentan un 12%
Siguiente Artículo El dólar cae un 0,43% frente a las monedas de América Latina

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Bank of America apuesta por Argentina: 6% de su cartera en acciones argentinas

Bank of America mantiene a Argentina entre sus mayores apuestas en América Latina, consolidando su posición como el tercer país…

Lee en 4 minutos

Devaluación del Yuan Preocupa Ante Desafíos Económicos y Tensiones Comerciales

Desafíos económicos y tensiones comerciales elevan las preocupaciones de una mayor devaluación del yuan en China. La Devaluación del Yuan…

Lee en 4 minutos
Mercados

Reequilibrio anual en el índice Nasdaq 100: Cambios en las empresas líderes

Tres de las mayores empresas del mundo, Tesla Inc. (TSLA), Meta Platforms Inc. (META) y Broadcom Inc. (AVGO), han visto…

Lee en 3 minutos

Acciones en EE.UU. fluctúan: a la espera de noticias clave del mercado.

Las acciones estadounidenses fluctúan mientras los inversionistas evalúan el impacto de nuevos datos y nombramientos políticos. Reacciones del mercado antes…

Lee en 3 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?