• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Mercados de América Latina se mantienen cautelosos tras cambio en tasas de interés
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Mercados de América Latina se mantienen cautelosos tras cambio en tasas de interés

Última Actualización: 14 de enero de 2025 22:49 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

Los mercados de América Latina se mantienen cautelosos ante los cambios en las proyecciones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Los sólidos datos económicos de Estados Unidos indican un mercado laboral robusto y posibles pausas en los recortes. Esto ha llevado a una variación en el comportamiento de las bolsas y divisas de la región. Analistas de diversos bancos señalan que las expectativas de recortes han disminuido y que incluso podrían considerarse aumentos en el futuro. También se proyecta un panorama favorable para el dólar y una reducción en el crecimiento económico de Estados Unidos.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
MercadoLibre supera estimaciones con ingresos de US$6,100 millones en último trimestre
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump

El entorno actual de los mercados de América Latina

La semana comenzó con cautela en los mercados de América Latina, ya que los inversionistas están evaluando los cambios recientes en las proyecciones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Estos cambios se deben a los sólidos datos económicos de Estados Unidos, en particular al informe de empleo de diciembre, que mostró la creación de 256.000 nuevos puestos de trabajo, una cifra mucho mayor a la esperada.

Este informe refuerza la percepción de un mercado laboral fuerte y plantea la posibilidad de una pausa en los recortes de tasas. Como resultado, los mercados de América Latina han reaccionado con retrocesos en las bolsas y una variación mixta en las divisas.

Expectativas de recortes y aumentos en las tasas de interés

Los analistas de Bank of America consideran que el ciclo de recortes ha terminado debido a los sólidos datos de empleo en Estados Unidos. Si la inflación supera el 3% y las expectativas inflacionarias aumentan, podrían considerarse aumentos en las tasas.

  • Los economistas de Goldman Sachs esperan recortes en junio y diciembre de este año, así como en junio de 2026.
  • Los analistas de J.P. Morgan creen que sería necesario un informe de empleo muy negativo para que se consideren recortes en marzo.
  • Wells Fargo destaca que un recorte en el primer trimestre es cada vez menos probable.
  • ING subraya que los riesgos apuntan hacia una pausa prolongada en los recortes.
  • Morgan Stanley considera que los datos de empleo disminuyen las posibilidades de recortes en el corto plazo, pero no descarta un recorte en marzo.

Los expertos señalan que uno de los riesgos para las monedas de América Latina es un posible repunte inflacionario que motive a la Reserva Federal a mantener una postura más restrictiva, lo cual contrastaría con las expectativas actuales del banco central de cada país.

Cambios en las proyecciones del dólar

Goldman Sachs ha revisado al alza sus proyecciones para el dólar debido a una economía sólida y la posibilidad de aranceles que frenen la relajación monetaria. Se espera que el dólar suba alrededor de un 5% durante el próximo año.

Analistas señalan que el dólar está respaldado por la posibilidad de que los tipos de interés en Estados Unidos se mantengan elevados durante más tiempo. También se rumorea que la Reserva Federal podría verse obligada a subir los tipos de interés si la inflación no baja de los niveles actuales.

Perspectivas para otras divisas

Las proyecciones del dólar también afectan a otras divisas, como el euro. Goldman Sachs prevé que el euro caerá por debajo de la paridad hasta 0,97 en seis meses.

UBS proyecta una moderación en el crecimiento económico de Estados Unidos, lo que permitiría a la Reserva Federal reducir las tasas en 50 puntos básicos más adelante este año.

Publicaciones relacionadas:

  1. Caen bolsas en Estados Unidos y América Latina por informe de nóminas
  2. Inflación en España y PMI de China: Noticias económicas destacadas del día
  3. El ahorro en Colombia: desafíos y oportunidades con los fondos de pensiones
  4. Bolivia se enfrenta a desafíos económicos en su tipo de cambio
ETIQUETAS:EE. UU.Latinoamérica
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior La adquisición de Intra-Cellular: J&J fortalece su presencia en neurociencia
Siguiente Artículo BMV cierra al alza tras superar pérdidas iniciales por cautela en EE. UU.

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Trump reitera aranceles al crudo de Canadá y México: oscilación en futuros

Los futuros del petróleo suben y bajan después de que Trump reitera planes de aranceles al petróleo de Canadá y…

Lee en 4 minutos

Crisis financiera en Minas Gerais golpea a productores de café – US$7.000 millones

En el estado brasileño de Minas Gerais, los productores de café enfrentan una crisis financiera debido al aumento de los…

Lee en 2 minutos
Mercados

Wall Street impulsa acciones en Asia: Reacción al alza por tecnología

Las acciones asiáticas subieron el miércoles por la mañana para seguir el rebote de Wall Street, liderado por el sector…

Lee en 3 minutos
Mercados

Incertidumbre económica marca los mercados en Chile y EE.UU.

El mercado cerró la jornada del viernes después de una serie de indicadores económicos que se publicaron a lo largo…

Lee en 3 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?