El 2025 puede ser un año desafiante para las compañías latinoamericanas, que estarán expectantes al giro proteccionista que pueda llegar a dar Estado Unidos con la vuelta de Donald Trump y ante la duda de si China logra reactivarse y volver a ser el gran demandante de productos de la región.
Bloomberg Línea ha consultado a ejecutivos de cuatro grandes compañías de inversión para conocer sus preferencias en renta variable dentro de los mercados de América Latina.
Preferencias de inversión en México
El analista bursátil Brian Rodríguez de Monex, mencionó sus preferencias en la bolsa mexicana para 2025. Espera un avance limitado del índice bursátil IPC y mencionó que México y Estados Unidos sufren una desaceleración económica. Ante este panorama, prefiere empresas «resilientes» como:
- AMX
- FEMSA
- GRUMAB
Además, mencionó a otras empresas que podrían estar mejor a la espera de un catalizador, como CEMEX, Walmex, Alsea y Liverpool.
Preferencias de inversión en América Latina
Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB LATAM, afirmó que la región se enfrenta a un «panorama mixto». Mencionó las siguientes compañías como oportunidades en sectores estratégicos:
- B3SA3
- ECOR3
- PETR4
Mieres destacó que estas empresas tienen potencial de crecimiento en mercados estratégicos hacia los próximos años.
Recomendaciones en Latinoamérica
El analista Jorge Ángel Harker de Adcap Grupo Financiero, mencionó que recomendar acciones en Latinoamérica es «complicado». Sin embargo, señaló que hay oportunidades debido a posibles cambios políticos en varios países y la necesidad de China de reactivar su economía. Mostró interés para 2025 en los siguientes papeles:
- BBD
- VALE
- ELET3
Señaló que las acciones latinas actualmente están a precios mínimos históricos, lo que presenta una oportunidad de inversión.
Top picks de acciones colombianas
Casa de Bolsa, perteneciente a Grupo Aval, ha publicado un informe con su top picks de acciones colombianas para 2025.