• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Riesgos globales en crédito: S&P Global advierte sobre mercado para 2025
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Riesgos globales en crédito: S&P Global advierte sobre mercado para 2025

Última Actualización: 15 de diciembre de 2024 11:26 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

S&P Global advierte sobre los riesgos globales en el mercado de crédito internacional para 2025

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Turbulencia económica en el horizonte

Según un informe publicado por S&P Global, el próximo año podría ser agitado para la economía mundial debido a conflictos comerciales, tensiones geopolíticas y un posible aumento del proteccionismo. El cambio climático también contribuye a la volatilidad.

  • Guerras y conflictos comerciales amenazan la estabilidad.
  • El cambio climático añade presión a la economía.
  • Tensiones geopolíticas complican las cadenas de suministro.
  • El proteccionismo podría aumentar aún más.
  • Desafíos en los mercados inmobiliarios y una posible desaceleración económica global.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible

La agencia de crédito aconseja a las empresas estar preparadas y adoptar medidas para enfrentar estos retos.

Wall Street cierra en negativo

Después de experimentar un repunte, las principales acciones tecnológicas registraron pérdidas en Wall Street.

El S&P 500 perdió un -0,54%, el Nasdaq Composite un -0,66% y el Dow Jones cayó un -0,53%. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó al 4,33%.

Aumento en solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos

La semana pasada, las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto en dos meses.

Las peticiones iniciales aumentaron en 17.000, llegando a 242.000, superando la mediana de las proyecciones de los economistas.

Descenso de las tasas hipotecarias en Estados Unidos

Por tercera semana consecutiva, las tasas hipotecarias en Estados Unidos han disminuido.

El promedio para un préstamo fijo a 30 años fue del 6,6% esta semana, en comparación con el 6,69% de la semana pasada.

Cierres mixtos en las bolsas de América Latina

La mayoría de las bolsas en América Latina cerraron con ganancias, aunque hubo algunas excepciones.

El IPSA de Chile fue el que registró las mayores ganancias, mientras que el Ibovespa de Brasil sufrió pérdidas.

  • Chile: IPSA +0,73%
  • Brasil: Ibovespa -274%

JPMorgan Chase ampliará su centro corporativo en Buenos Aires

JPMorgan Chase planea agregar 1.500 empleados a su centro corporativo de Buenos Aires en los próximos cinco años, fortaleciendo así su presencia y expandiendo su capacidad en tecnología, operaciones y servicios.

Colombia se prepara para un cambio regulatorio en el sector financiero

La Superintendencia Financiera de Colombia está preparando un cambio regulatorio que podría afectar la operación de varias entidades en el sector financiero del país.

El sector financiero se encuentra en alerta debido a la incertidumbre que esto podría generar.

Publicaciones relacionadas:

  1. Los Mercados Continúan en Alza: S&P 500 Podría Alcanzar 6,200 Puntos
  2. Café arábica alcanza nivel histórico en futuros: +70% subida en 2021
  3. Rendimientos de bonos japoneses suben tras declaraciones del Banco de Japón.
  4. Histórico descubrimiento de gas en Colombia: 6 terapiés cúbicos encontrados
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Acciones asiáticas caen previo a reunión de la Reserva Federal: qué esperar
Siguiente Artículo Tensiones comerciales entre EE.UU. y China impactarán mercados de energía en 2021

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Increíble aumento del 2,31% en acciones de Ollamani tras triunfo futbolístico.

Las acciones de Ollamani (AGUILCPO), la empresa propietaria de negocios como el Club América y el Estadio Azteca, subieron este…

Lee en 3 minutos
Mercados

Perspectivas económicas en América Latina: análisis clave para el segundo semestre 2025

Las economías de América Latina enfrentarán un año de incertidumbre debido a diversos factores como la llegada de Donald Trump…

Lee en 4 minutos
Mercados

El dólar se fortalece: Economía de EE. UU. y las expectativas de la Fed

El dólar se encamina a su mejor trimestre desde 2022, con la divisa subiendo a máximos de dos años esta…

Lee en 3 minutos
Mercados

Inversionistas apuestan por acciones globales con menor exposición al efectivo

Los inversionistas están mostrando un mayor apetito por el riesgo, según una encuesta del Bank of America. Prefieren las acciones…

Lee en 2 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?