Los inversores y los economistas no acaban de quitarse de la cabeza la idea de que el Banco Central Europeo (BCE) aplicará un recorte mayor de las tasas de interés en los próximos meses.
Posible recorte mayor de las tasas de interés por parte del BCE
Los inversores y economistas continúan especulando sobre la posibilidad de un recorte mayor en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses. Aunque la mayoría de los funcionarios prefieren movimientos graduales de un cuarto de punto, los operadores no descartan una reducción del doble de ese tamaño en una de las próximas tres reuniones.
“Estaría dispuesto a casi excluir un paso de medio punto para diciembre, aunque el mercado todavía valore una posibilidad”
Christian Keller, jefe de investigación económica de Barclays.
- El indicador clave de expectativas de inflación ha caído por debajo del 2%
- Encuestas indican un descenso de la actividad económica en la zona euro
- Responsables políticos abogan por recortes más grandes
Los inversores y economistas encuentran fundamentos en un indicador clave de expectativas de inflación, que ha caído por debajo del 2%, y en encuestas que señalan un posible descenso de la actividad económica en la zona euro. Además, los responsables políticos han sugerido recortes más grandes y han expresado la necesidad de mantener opciones abiertas.
Algunos expertos plantean la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión del BCE en diciembre. Aunque no hay certeza sobre ello, se espera que los funcionarios discutan esta posibilidad en la reunión. A pesar de la incertidumbre, la economía europea enfrenta dificultades para crecer y los colapsos gubernamentales en Alemania y Francia afectan al sentimiento económico.
Por otro lado, existen motivos para la cautela en cuanto a la inflación, ya que los responsables políticos consideran que alcanzará de forma sostenible el objetivo del 2% el próximo año. Los salarios siguen aumentando, el desempleo está en mínimos históricos y los precios de los servicios continúan subiendo.
“El crecimiento abogaría por hacer 50 puntos básicos, pero la terquedad de la función de respuesta del BCE ligada a la inflación pasada sigue siendo la razón por la que 25 puntos básicos es probablemente donde terminen”.
Jordan Rochester, jefe de estrategia macro de Mizuho.
Los analistas en general coinciden en que es probable que los recortes sean de un cuarto de punto en cada reunión, hasta que la tasa de depósito alcance el 2% en junio. Previamente, esperaban que se alcanzara ese nivel dentro de un año.
Las previsiones actualizadas del BCE, que se publicarán esta semana, podrían aclarar la situación. Sin embargo, los responsables políticos del BCE suelen preferir avanzar paso a paso, sin atarse a una senda firme de relajación, debido a la incertidumbre y los riesgos que enfrenta la economía.
En conclusión, aunque persisten las especulaciones sobre un recorte mayor de las tasas de interés por parte del BCE, existen diferentes opiniones sobre la magnitud de los recortes. Los inversores y economistas siguen atentos a las señales del banco central y a las actualizaciones económicas que podrían ayudar a aclarar el panorama.