• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Reducción en Ganancias Bancarias: Ingresos Bajan por Tendencias Macro y Geopolíticas
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Reducción en Ganancias Bancarias: Ingresos Bajan por Tendencias Macro y Geopolíticas

Última Actualización: 2 de diciembre de 2024 09:46 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

Los bancos globales enfrentan ingresos más bajos en divisas y tipos de interés desde la pandemia, con márgenes ajustados.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Descenso en las Ganancias de los Bancos

Según datos de Coalition Greenwich, se espera que instituciones como Goldman Sachs, JPMorgan, y otros grandes del sector, registren una notable disminución en sus ingresos por la negociación de tipos de interés y divisas. Este año, las ganancias combinadas proyectadas son de US$32,000 millones por tipos de interés y US$16,700 millones por divisas, representando caídas del 17% y 9% respectivamente en comparación con el año pasado.

Factores que Inciden en la Reducción de Ingresos

El ambiente macroeconómico actual y una serie de eventos geopolíticos han impactado significativamente la confianza de los inversores. Las expectativas alteradas ante los cambios de políticas de los principales bancos centrales y las incertidumbres por las elecciones presidenciales en EE.UU. han modificado las estrategias de inversión.

«2024 ha sido un año de sentarse y esperar al margen», dijo Angad Chhatwal, jefe de mercados macro globales en Coalition Greenwich.

Angad Chhatwal

Proyecciones Futuras en la Negociación Macroeconómica

Los expertos de Coalition Greenwich anticipan que los ingresos por negociación de tipos continuarán su descenso hasta aproximadamente US$30,900 millones en 2025 y US$28,100 millones en 2026. Este ajuste se debe en parte a la creciente competencia y a la mayor incorporación de tecnologías de negociación electrónica.

Optimismo en el Mercado de Divisas

A diferencia de la negociación de tipos, se espera que los ingresos de los operadores de divisas experimenten un crecimiento, proyectándose en US$17,200 millones en 2025 y US$17,600 millones en 2026. Se anticipa que las políticas económicas durante la administración de Donald Trump y el aumento de la actividad corporativa impulsen una mayor volatilidad y, por ende, mayores oportunidades en este mercado.

«Vemos que se está produciendo mucho más posicionamiento en el lado de las divisas en torno al ciclo de cambio de tipos», explicó Chhatwal. «La actividad corporativa también se está volviendo más robusta y eso tiene un impacto mucho más positivo para el FX frente a los tipos».

Angad Chhatwal

Los próximos años serán cruciales para los inversores que buscan capitalizar las dinámicas cambiantes en los mercados financieros globales. La adaptación y respuesta a estas condiciones oscilantes determinará el éxito de las estrategias macroeconómicas a largo plazo.

Publicaciones relacionadas:

  1. El dólar alcanza su nivel más alto en dos años por tensiones geopolíticas.
  2. Nasdaq 100 cerca de nivel crítico frente al S&P 500, alerta Bank of America.
  3. Rally de Activos Argentinos: Estrategias de Inversión en Ascenso
  4. Crisis inmobiliaria china continuará hasta 2025 según Fitch Ratings
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Emisiones de deuda en Buenos Aires superan los US$20.000 millones
Siguiente Artículo El peso mexicano se aprecia un 0.01% frente al dólar estadounidense

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Inversionistas apuestan por el oro en 2025 ante incertidumbres geopolíticas

Los inversores continúan siendo alcistas con el oro, ante la incertidumbre geopolítica y las perspectivas de inflación en 2025. El…

Lee en 1 minutos
Mercados

Inflación subyacente en EE.UU. aumenta en enero: preocupa a mercados financieros

El dólar se fortalece a nivel global después de conocerse la inflación en Estados Unidos, generando expectativas sobre la política…

Lee en 2 minutos
Mercados

Acciones del S&P 500 suben por nuevas políticas de Trump y AI

Las acciones subieron luego de que el presidente Donald Trump adoptara un tono mejor de lo que se temía sobre…

Lee en 2 minutos

El dólar retrocede un 1,1% semanal, en su mayor caída trimestral.

El dólar experimenta su mayor caída semanal en tres meses, mientras los inversores cuestionan el boom postelectoral. Análisis de la…

Lee en 3 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?