• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: El dólar retrocede un 1,1% semanal, en su mayor caída trimestral.
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

El dólar retrocede un 1,1% semanal, en su mayor caída trimestral.

Última Actualización: 2 de diciembre de 2024 10:25 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

El dólar experimenta su mayor caída semanal en tres meses, mientras los inversores cuestionan el boom postelectoral.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Análisis de la caída del dólar esta semana

Según el índice de Bloomberg, el dólar ha descendido un 0,2% el viernes, acumulando una pérdida total del 1,1% en la semana. Este retroceso marca un punto de inflexión frente a todos sus pares del Grupo de los 10, excepto uno, siendo el yen la divisa frente a la cual más ha perdido.

Factores detrás del comportamiento del dólar

La promesa de Donald Trump de imponer aranceles ha sido uno de los catalizadores de la volatilidad en los mercados financieros, influenciando también el estancamiento del repunte del dólar. Además, la nominación de Scott Bessent como secretario del Tesoro ha generado expectativas de una política fiscal más conservadora, impactando negativamente en los rendimientos del Tesoro estadounidense.

«No es más que agotamiento tras la magnitud del repunte desde la victoria de Trump en las elecciones», asegura Ray Attrill, del National Australia Bank Ltd.

Ray Attrill, National Australia Bank Ltd.

Adicionalmente, la acumulación de posiciones largas en el dólar ha alcanzado su máximo en un año, lo que podría haber precipitado esta corrección a la baja en su valor.

Expectativas a futuro para el dólar estadounidense

A pesar de la reciente caída, el índice del dólar de Bloomberg sigue mostrando un incremento del 5% en lo que va del año, tras haber escalado durante ocho semanas consecutivas antes de esta reversión.

Mingze Wu, operador de divisas de StoneX Financial, señala: «El mercado aún está tratando de encontrar una narrativa coherente para el dólar estadounidense. Esperamos un período de volatilidad lateral ahora, hasta la toma de posesión de Trump en enero, cuando sus políticas puedan ofrecer una dirección más clara».

  • Impacto de la política arancelaria propuesta por Trump.
  • Influencia de los nuevos nombramientos en el gabinete sobre las políticas económicas.
  • Efectos de las expectativas de cambio en la política fiscal y su impacto en los mercados financieros.

Así, el futuro del dólar sigue siendo una incógnita a resolver, entre maniobras políticas y respuestas del mercado global.

Publicaciones relacionadas:

  1. Auge del oro en medio de la crisis entre Rusia y Ucrania.
  2. Peso Mexicano se aprecia un 0.36% frente al dólar tras nombramiento clave
  3. China lidera el EEM con 27,34%, América Latina busca mayor participación.
  4. Precios del café se disparan por sequías: impacto en cadena global.
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Colaboración entre Empresas y Bancos en Proyecto de 220 mil millones de dólares
Siguiente Artículo Inversiones en mercados emergentes: el enfoque para el 2024.

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

La OPEP+ pospone reactivación en producción petrolera: precios se mantienen a la baja

La OPEP+ aplaza la reactivación de la producción de petróleo debido a un inminente superávit y precios en declive. Un…

Lee en 2 minutos
Mercados

Repunte en precios de materias primas en 2024: café y cacao destacan

La canasta de las principales materias primas del mundo registró una subida en 2024, favorecida en parte por la espectacular…

Lee en 4 minutos

El dólar alcanza su nivel más alto en dos años por tensiones geopolíticas.

El dólar se fortalece, alcanzando el nivel más alto en dos años debido a tensiones geopolíticas. Tendencias Recientes del Dólar…

Lee en 2 minutos
Mercados

Recuperación rápida de inversión en la bolsa de Colombia: 7,78 años

Según un informe reciente, la bolsa de Colombia es la que más rápido se puede recuperar la inversión a través…

Lee en 4 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?