Fondo argentino atrae inversiones masivas mientras Milei aplica reformas para detener la inflación y déficits presupuestarios.
Un cambio radical en la confianza inversora hacia Argentina
En una muestra de confianza hacia las políticas económicas implementadas por el presidente Javier Milei, el Global X MSCI Argentina ETF (ARGT) ha registrado entradas récord de inversiones, destacando un aumento significativo durante la última semana de noviembre.
Impresionante crecimiento en los activos del fondo ARGT
El fondo ARGT experimentó un incremento en sus activos, que se septuplicaron hasta alcanzar aproximadamente 750 millones de dólares desde los 104 millones de dólares al inicio del mandato de Milei. Esto refleja el optimismo palpable entre los inversores internacionales hacia las estrategias económicas adoptadas por el gobierno argentino.
“Milei no solo se ha limitado a hablar, sino que actúa. Tiene balanzas comerciales y la inflación está disminuyendo”, afirmó Malcolm Dorson, gestor sénior de cartera de Global X Management.
Desempeño y expectativas económicas
La inflación en Argentina mostró una reducción hasta un 2,7% en octubre, complementado con incrementos en los salarios reales y una notable entrada de capital gracias a un programa de blanqueo de capitales.
Además, existe un debate constante sobre los efectos de eliminar los controles de capital, conocidos como «cepo», para 2025. Este movimiento estratégico busca reforzar la confianza inversora sin desestabilizar la economía local.
“El próximo gran obstáculo será eliminar los controles de capital”, señaló Greg Lesko, director gerente de Deltec Asset Management LLC en Nueva York.
Un precedente preocupante pero una nueva esperanza
Si bien el país ha experimentado flujos significativos de capital con anterioridad, especialmente durante políticas promercado bajo la administración de Mauricio Macri, la situación actual parece diferir por el contexto económico global y las sólidas estrategias de ajuste y desregulación impulsadas por Milei.
- Morgan Stanley ha mejorado la calificación del mercado bursátil argentino.
- Se espera que Argentina sirva de modelo a seguir en la región andina.
Estas medidas, junto con la vigilancia continuada por parte de instituciones financieras internacionales, sugieren un renovado optimismo sobre las perspectivas económicas de Argentina.