• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Fed considera moderar reducción de tasas de interés ante nuevas incertidumbres.
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Fed considera moderar reducción de tasas de interés ante nuevas incertidumbres.

Última Actualización: 27 de noviembre de 2024 16:00 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

Funcionarios de la Reserva Federal consideran moderar el ritmo de reducción de tasas de interés ante nuevas incertidumbres políticas y económicas.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Revisión Estratégica en la Política de Tasas de Interés de la Reserva Federal

En recientes declaraciones, varios miembros de la Reserva Federal (Fed) han expresado la posibilidad de ajustar la velocidad en la reducción de las tasas de interés para el próximo año. Estos ajustes están siendo considerados en el contexto de una toma de poder republicana en Washington, fluctuaciones en la productividad y una desaceleración en la mejora de la inflación.

Impacto de las Decisiones Políticas en las Proyecciones Económicas

Según las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto realizada los días 6 y 7 de noviembre, y que serán próximamente publicadas, se anticipan señales sobre la posible revisión de las políticas monetarias. Las discusiones se centran en calibrar el tipo de interés oficial a un nivel que no estimule ni restrinja excesivamente la economía.

Lorie Logan y Michelle Bowman, prominentes figuras de la Fed, han indicado que no existe urgencia en la reducción de tasas, aunque no descartan posibles recortes en la reunión de diciembre.

Explorando el Nuevo Panorama Económico y Productividad

La economía estadounidense ha mostrado un crecimiento sostenido más vigoroso de lo esperado, impulsando algunas revaluaciones del llamado tipo neutral de interés. Las proyecciones económicas recientes sorprenden con un aumento en la productividad laboral, un factor clave para el alza en los niveles de vida y una economía que puede crecer sin presionar al alza los precios.

«La economía no está enviando ninguna señal de que tengamos que apresurarnos a bajar los tipos», afirmó Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, subrayando cautela en medio del dinamismo económico.

Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal

La entrada en vigor de políticas impulsadas por la administración de Donald Trump también introduce variables significativas que podrían afectar tanto la inflación como el crecimiento económico, a través de medidas como desregulaciones y ajustes fiscales que buscan estimular la economía, pero que también acarrean riesgos de sobreestimulación.

Perspectivas y Preparaciones para Cambios Futuros

Los ajustes en la política monetaria de la Fed se plantean en un contexto de incertidumbre y riesgo, requiriendo una estrategia bien balanceada que permita adaptarse a diversos escenarios económicos. La flexibilidad y la prudencia serán cruciales para navegar los próximos meses, donde podrían presentarse tanto oportunidades como desafíos significativos para la estabilidad económica de Estados Unidos.

La Fed se mantiene preparada para ajustar su enfoque conforme los nuevos datos vayan definiendo el panorama, enfocándose en su objetivo de estabilidad de precios sin prisa, pero sin pausa.

Publicaciones relacionadas:

  1. Pérdida de Valor: Peso Mexicano Cotiza en $20.4488 por Dólar
  2. Scott Bessent, Nuevo Secretario del Tesoro de EE. UU., Impacta Positivamente en Mercados.
  3. Pesimismo en el mercado: Peso mexicano se deprecia tras anuncios amenazantes
  4. China lidera el EEM con 27,34%, América Latina busca mayor participación.
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Pesimismo en el mercado: Peso mexicano se deprecia tras anuncios amenazantes
Siguiente Artículo China lidera el EEM con 27,34%, América Latina busca mayor participación.

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

El peso mexicano se fortalece un 0,3% antes de la toma de protesta de Trump

El peso mexicano se fortalece frente al dólar antes de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de…

Lee en 3 minutos
Mercados

Impacto del fortalecimiento del dólar en América Latina: ¿Temporal o permanente?

El dólar estadounidense se fortalece frente a las monedas latinoamericanas debido a la incertidumbre generada por las políticas económicas de…

Lee en 3 minutos
Mercados

Bitcoin apunta a cerrar el 2024 rompiendo la barrera de los US$95.000

El Bitcoin ha tenido un 2024 excepcional: empezó el año cotizando en US$42.507,90 y apunta a cerrarlo cerca de US$95.000,…

Lee en 5 minutos

Bitcoin alcanza los US$100.000 tras nombramiento de nuevo presidente de la SEC

El mercado evalúa el repunte del bitcoin tras el nombramiento del nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores…

Lee en 4 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?